El EEES como motor del cambio organizativo en los centros docentes. El caso de las escuelas de ingeniería de Terrassa.IERÍA DE TERRASSA

View/Open
Document typeConference report
Defense date2007
Rights accessOpen Access
Abstract
El EEES obliga al replanteamiento de las actuales estructuras académicas de las escuelas de ingeniería, con el objetivo de adaptarse a las nuevas titulaciones de grado y master, a las nuevas metodologías de aprendizaje y a las exigencias de seguimiento y evaluación de la calidad de las enseñanzas para obtener su acreditación.
En Terrassa (UPC), las dos escuelas de ingeniería existentes imparten estudios de distinta duración (ciclo largo y ciclo corto), pero ambas tendrán opciones de realizar los mismos o parecidos estudios en el marco del EEES, estableciéndose una indeseable competencia. En este contexto, surge la iniciativa de un proyecto de integración de ellas, lo que se considera una oportunidad para crear una nueva escuela de ingeniería que disponga de unas estructuras organizativas, académicas y administrativas de nuevo cuño, novedosas y optimizadas para conseguir un centro plenamente adaptado a los nuevos retos que se nos presentan.
La ponencia presentará una propuesta del plan de trabajo a seguir en este proceso, haciendo hincapié en: análisis de la situación de partida (DAFO: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), “benchmarking” de centros de referencia españoles y extranjeros, el proyecto académico, la definición de la estructura organizativa y período de transición al nuevo modelo.
CitationGallardo, J.; Mata , M.; Moron, M. El EEES como motor del cambio organizativo en los centros docentes. El caso de las escuelas de ingeniería de Terrassa.IERÍA DE TERRASSA. A: Congreso de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas. "Libro de Actas del Congreso". Valladolid: 2007, p. 1079-1086.
DLVA-1031-2007
ISBN978-84-690-7547-0
Publisher versionhttp://www.eup.uva.es/15cuieet
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
10180402.pdf | 267,6Kb | View/Open |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder