Apeo de muros sin necesidad de refuerzos en cimentación: Técnica de la doble preflexión

View/Open
Cita com:
hdl:2117/382096
Document typeMaster thesis
Date2022-10-19
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Es usual encontrar en las edificaciones existentes en los cascos urbanos del territorio español
sistemas de soporte de las cargas solicitadas mediante estructuras convencionales.
Factores como los cambios normativos y uso del suelo se apoyan en la rehabilitación
estructural para la conservación del patrimonio edificado. Es en este ámbito en dónde se
emplea una de las técnicas más comunes en soluciones estructurales para la supresión de
soportes en la reformulación de espacios de un proyecto arquitectónico: “el apeo”.
En este trabajo, se analizan los métodos constructivos, puntos de aplicación y las
implicaciones en cuanto a transmisión de cargas efectuadas en el área de intervención a partir
de un caso de referencia. Se evalúan los estados tensionales, resistencias a los esfuerzos y
deformaciones a las que son sometidos los elementos que conforman el sistema estructural
del apeo sobre y bajo de la zona intervenida de las técnicas de apeo pasivo, la técnica de la
preflexión simple y la doble preflexión.
El apeo con doble preflexión es una técnica nueva en estudio que consta de un sistema de
vigas preflectadas o predeformadas con barras tensoras y que permite una redistribución de
esfuerzos que mantienen invariantes los estados tensionales iniciales del muro una vez
finalizado el apeo. Con ello se logra evitar intervenciones adicionales de refuerzo de los
elementos estructurales en niveles inferiores al apeo.
En este trabajo de fin de máster, se realiza un estudio comparativo de las tres técnicas de
apeos con métodos analíticos y uso software de elementos finitos (MEF). Se hace mediante
la integración de la descripción del procedimiento y secuencia de tensado de barras para los
apeos de preflexión simple y preflexión doble.
Con la aplicación de la técnica de doble preflexión en muros de carga se logra demostrar que
es posible evitar intervenciones en plantas inferiores o en cimentación.
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN CONSTRUCCIÓ AVANÇADA EN L'EDIFICACIÓ (Pla 2014)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memòria_HernandezJose.pdf | 11,09Mb | View/Open |