Estudio de análisis de los procedimientos de una industria cárnica y aplicación y mejora mediante técnicas Lean Manufacturing
View/Open
Memoria_7.pdf (2,381Mb) (Restricted access)
Anexo A - Legislación.pdf (332,2Kb) (Restricted access)
Anexo B - Lean Manufacturing y sus herramientas.pdf (625,1Kb) (Restricted access)
Anexo C - Evaluación de procesos.pdf (280,2Kb) (Restricted access)
Anexo D - Estandarización de trabajo.pdf (2,120Mb) (Restricted access)
Presupuesto_6.pdf (231,8Kb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2117/179462
Document typeBachelor thesis
Date2015-06-12
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El presente proyecto se ha realizado bajo un convenio de cooperación educativa entre Universidad y Empresa en una planta de productos cárnicos. Por lo tanto, existe una motivación al ser un proyecto con aplicación real a la empresa. Ante la necesaria y obligada protección y confidencialidad de la información, la empresa se presenta bajo el nombre inventado de Cárnicas. Sin embargo, pese a esta modificación, no se alteran los resultados y conclusiones obtenidas a lo largo del proyecto.
Uno de los objetivos del mundo laboral actual es ser más competitivo, es decir, poder obtener un precio justo para el cliente medio y aun así tener un margen de beneficio medio-alto. También sabemos que este precio se obtiene de la cadena de valor del producto, en este caso por ejemplo, desde la matanza del animal hasta su llegada al cliente en bandejas, pasando por una manipulación humana y de maquinaria.
Dicho esto, la empresa cárnica a analizar compra producto recién matado para su manipulación, por lo tanto, es en la manipulación donde aparece la cadena de valor y consecuentemente, su beneficio. Lo que nos lleva a pensar en la máxima reducción de costes productivos en todos los procesos de elaborados.
Aquí es donde aparecen las técnicas lean manufacturing donde, según estudios de mercado, han concluido que: • Se puede doblar la productividad en todo el sistema. • Se puede reducir el plazo de entrega y el inventario en un 90%. • Se puede ofrecer a un coste reducido una gran variedad de productos. • Se pueden reducir a la mitad los errores y el desecho en los procesos.1
Por lo tanto, se pretende evitar despilfarros (actividades que consumen tiempo, recursos y espacio, pero no contribuyen a satisfacer las necesidades del cliente) en el proceso productivo de una planta industrial de elaborados cárnicos con el fin de optimizar su eficiencia y en definitiva, ser más competitivos.
SubjectsMeat industry and trade, Lean manufacturing, Industrial efficiency, Carn -- Indústria i comerç, Producció ajustada, Eficiència industrial
DegreeGRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Memoria_7.pdf![]() | 2,381Mb | Restricted access | ||
Anexo A - Legislación.pdf![]() | 332,2Kb | Restricted access | ||
Anexo B - Lean ... ing y sus herramientas.pdf![]() | 625,1Kb | Restricted access | ||
Anexo C - Evaluación de procesos.pdf![]() | 280,2Kb | Restricted access | ||
Anexo D - Estandarización de trabajo.pdf![]() | 2,120Mb | Restricted access | ||
Presupuesto_6.pdf![]() | 231,8Kb | Restricted access |