Show simple item record

dc.contributorRajadell Carreras, Manuel
dc.contributor.authorGonzález Molina, Laia
dc.contributor.otherUniversitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Organització d'Empreses
dc.date.accessioned2020-03-09T14:44:48Z
dc.date.issued2015-06-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2117/179462
dc.description.abstractEl presente proyecto se ha realizado bajo un convenio de cooperación educativa entre Universidad y Empresa en una planta de productos cárnicos. Por lo tanto, existe una motivación al ser un proyecto con aplicación real a la empresa. Ante la necesaria y obligada protección y confidencialidad de la información, la empresa se presenta bajo el nombre inventado de Cárnicas. Sin embargo, pese a esta modificación, no se alteran los resultados y conclusiones obtenidas a lo largo del proyecto. Uno de los objetivos del mundo laboral actual es ser más competitivo, es decir, poder obtener un precio justo para el cliente medio y aun así tener un margen de beneficio medio-alto. También sabemos que este precio se obtiene de la cadena de valor del producto, en este caso por ejemplo, desde la matanza del animal hasta su llegada al cliente en bandejas, pasando por una manipulación humana y de maquinaria. Dicho esto, la empresa cárnica a analizar compra producto recién matado para su manipulación, por lo tanto, es en la manipulación donde aparece la cadena de valor y consecuentemente, su beneficio. Lo que nos lleva a pensar en la máxima reducción de costes productivos en todos los procesos de elaborados. Aquí es donde aparecen las técnicas lean manufacturing donde, según estudios de mercado, han concluido que: • Se puede doblar la productividad en todo el sistema. • Se puede reducir el plazo de entrega y el inventario en un 90%. • Se puede ofrecer a un coste reducido una gran variedad de productos. • Se pueden reducir a la mitad los errores y el desecho en los procesos.1 Por lo tanto, se pretende evitar despilfarros (actividades que consumen tiempo, recursos y espacio, pero no contribuyen a satisfacer las necesidades del cliente) en el proceso productivo de una planta industrial de elaborados cárnicos con el fin de optimizar su eficiencia y en definitiva, ser más competitivos.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Enginyeria agroalimentària::Indústries agroalimentàries::Indústria de la carn
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Economia i organització d'empreses::Direcció d'operacions::Anàlisi de processos de negoci i de fabricació
dc.subject.lcshMeat industry and trade
dc.subject.lcshLean manufacturing
dc.subject.lcshIndustrial efficiency
dc.titleEstudio de análisis de los procedimientos de una industria cárnica y aplicación y mejora mediante técnicas Lean Manufacturing
dc.typeBachelor thesis
dc.subject.lemacCarn -- Indústria i comerç
dc.subject.lemacProducció ajustada
dc.subject.lemacEficiència industrial
dc.identifier.slug205-441
dc.rights.accessRestricted access - author's decision
dc.date.lift10000-01-01
dc.date.updated2019-10-24T08:51:20Z
dc.audience.educationlevelGrau
dc.audience.mediatorEscola Tècnica Superior d'Enginyeries Industrial i Aeronàutica de Terrassa
dc.audience.degreeGRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010)


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record