Arquitectura y crowdsourcing. Hacia una aplicación sistemática del crowdsourcing al proyecto arquitectónico

Document typeConference report
Defense date2017-06-01
PublisherGIRAS. Universitat Politècnica de Catalunya
Rights accessOpen Access
Abstract
Las revoluciones industriales se basaron en gran medida en la automatización y sistematización de procesos. La primera revolución industrial introdujo la manufactura realizada a través de máquinas, la segunda revolución
la división de trabajos y la implantación de las cadenas de montaje y, finalmente, la tercera revolución, la robotización de las cadenas de producción. Hoy en día, gracias a la evolución que las tecnologías de la comunicación han tenido en el último cuarto de siglo, nos encontrarnos en el umbral de dos revoluciones: una cuarta revolución industrial basada en la automatización de productos personalizados y una revolución del sector de los servicios, basado en la
automatización y sistematización de estos. Teleoperadores con voces robóticas que atienden a teléfonos, servicios de ventas online automatizados, máquinas que se encargan de gestionar los préstamos bibliotecarios… son algunos de los servicios automatizados que ya se encuentran integradas en nuestras sociedades contemporáneas. Sin embargo, existen numerosos procesos que las máquinas aun no han sido capaces de asumir, como, por ejemplo, algunos
procesos cognitivos o creativos. Sin embargo, dichos procesos pueden ser semiautomatizados y optimizados mediante la ayuda de la computadoras. Uno de los métodos utilizados para ello es el crowdsourcing. El crowdsourcing se basa en la externalización masiva de microtareas a usuarios de todo el mundo. Una vez que dichas micro-tareas son realizadas por los usuarios, estas son procesadas y ensambladas, generalmente, mediante computadoras, para alcanzar resultados óptimos.
La presente propuesta de comunicación se divide en dos partes. En la primera parte se realiza una introducción al crowdsourcing y una aproximación teórica a la sistematización del proyecto arquitectónico, a su división en tareas y a las relaciones que se establecen entre estas. En la segunda parte, se explica el proyecto AdAgAe, un ejemplo práctico de una propuesta de plataforma digital para el diseño colaborativo de soportes estructurales personalizables mediante crowdsourcing, cuyo desarrollo comenzó en el seminario Build It Together del Master de Proyectos Arquitectónicos Avanzados de la ETSAM.
Finalmente se concluye la exposición, expresando mediante datos, de la necesidad de explorar nuevos métodos de proyecto arquitectónico que se adapten y aprovechen las nuevas posibilidades que las nuevas tecnologías de
comunicación y computación nos brindan.
Description
Ponència presentada a la sessió 6
CitationAltuna Charterina, G. Arquitectura y crowdsourcing. Hacia una aplicación sistemática del crowdsourcing al proyecto arquitectónico. A: Arquitectonics. "International Conference Arquitectonics Network: Mind, Land and Society, Barcelona, 31 May, 1-2 June 2017: Final papers". Barcelona: GIRAS. Universitat Politècnica de Catalunya, 2017.
ISBN978-84-697-8413-6
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
13_Gaizka Altuna Charterina.pdf | 1,829Mb | View/Open |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder