Instalación de un sistema de reciclaje de aguas grises y de recogida de aguas pluviales para reducir el consumo doméstico de agua en un bloque de viviendas estándar de la ciudad de Barcelona

Cita com:
hdl:2099.1/11751
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2011-02
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El presente proyecto se ubica en el marco de la búsqueda de nuevas soluciones para el
mejor aprovechamiento de los recursos hídricos en las ciudades.
El proyecto se divide en dos ejes principales de investigación. El primer eje es realizar un
detallado análisis del estado del arte en materia de reutilización y reaprovechamiento de
agua residual doméstica, así como de otras tecnologías enmarcadas en el ámbito del
ahorro de agua como el saneamiento seco. Se dan referencias de casos de estudio en
edificios de todo el mundo.
El segundo eje consiste en la elección de los sistemas adecuados para aplicar este
nuevo enfoque de la gestión del agua en un edificio que pueda ser representativo de la
tipología arquitectónica de los edificios de Barcelona. Se ha elegido un diseño del
arquitecto Andreu Roca i Berlanga, que se ha considerado un edificio adecuado al contexto
de este proyecto por su genuino espíritu de innovación. Se trata de un edificio de nueva
construcción de 24 viviendas, pensado para su alquiler a gente joven.
Tras estudiar exhaustivamente la normativa y legislación que aplica al proyecto, se ha
escogido la solución de instalar un sistema de reciclaje de aguas grises y de
reaprovechamiento de las aguas pluviales. Con ello se consigue un ahorro anual de 809,74
m3/año de agua potable, lo que supone un ahorro del 36,02% referido al consumo anterior
del edificio. Esto significa que, si el consumo medio de un habitante en Barcelona es de 112
litros de agua potable al día, con la instalación de estos sistemas en todos los edificios se
alcanzaría una cifra cercana a los 72 litros de agua potable por habitante y día. Este
promedio sería ideal para garantizar la sostenibilidad de la gestión de los recursos hídricos
en la ciudad de Barcelona.
Los gastos directos de la instalación de estos sistemas son de 28.226,80 €, lo que
representa un 15,2% del precio del proyecto, que suma un total de 185.811,66 €. El ahorro
total en la factura del agua para los habitantes del edificio el primer año sería de 1096,32 €,
y el periodo de retorno de la inversión se ha estimado en 28 años.
Finalmente, se hace una evaluación del impacto ambiental del proyecto y se dan unas
perspectivas de futuro acerca de la utilización de estos sistemas para la mejora de la gestión
del agua en las ciudades.
SubjectsDwellings -- Environmental aspects, Sewage -- Purification, Water harvesting, Rainwater, Habitatges -- Aspectes ambientals, Aigües residuals -- Depuració, Dipòsits de retenció d'aigües pluvials
ProvenanceAquest document conté originàriament altre material i/o programari no inclòs en aquest lloc web
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
PFC_Salvador_Sanz_Memoria.pdf | Memoria | 1,907Mb | View/Open | |
PFC_Salvador_Sanz_Anexos.pdf | Anexo | 7,167Mb | View/Open |