Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

60.175 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa
  • Enginyeria Industrial (Pla 2003)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa
  • Enginyeria Industrial (Pla 2003)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio comparativo entre la recuperación de un líquido iónico mediante nanofiltración y el tratamiento convencional a través de la adsorción sobre carbón activo.

Thumbnail
View/Open
Memòria (1,058Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2099.1/7792

Show full item record
Atalaya Solís, Pedro
Tutor / directorFernández, José Francisco
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2008-10
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
En el presente proyecto se establece el potencial de la separación con membranas de nanofiltración en la recuperación de líquidos iónicos presentes en solución acuosa, en el marco de los proyectos desarrollados en la Sección de Minimización de Residuos integrada a los Procesos, existente en las instalaciones del Centro de Investigación Ambiental y Tecnologías Sostenibles (UFT) de la Universidad de Bremen – Alemania. Resultados previos indican que la separación por membranas de nanofiltración permite concentrar el líquido iónico presente en solución acuosa al punto de que es posible recuperarlo como una segunda fase líquida. Sin embargo, la operación debe optimizarse en términos del rediseño del equipo existente para facilitar la separación y posterior recuperación del líquido iónico. Así mismo, para cuantificar el potencial de esta técnica, se usa como referencia el tratamiento tradicional de acuerdo a los límites establecidos por las normativas alemanas para residuos líquidos, realizando la adsorción del líquido iónico sobre carbón activo. Se diseña también un equipo de separación por adsorción que tendrá como referencia una descarga típica industrial, desarrollando para ello una comparativa económica y funcional. El trabajo pretende facilitar el conocimiento en cuanto a la posible utilización de los sistemas de membrana, así como demostrar que la separación por nanofiltración mejora los resultados obtenidos en la adsorción sobre carbón activo, ya que además de purificar el residuo líquido adecuándolo para ser dispuesto en el ambiente, es posible recuperar el líquido iónico y reinsertarlo nuevamente en el proceso productivo.
Description
Los objetivos de este proyecto son determinar la viabilidad técnica y económica de la mejora de un equipo de separación de membranas existente en las instalaciones del Centro de Investigación Ambiental y tecnologías Sostenibles (UFT) de la Universidad de Bremen de Alemania. Así mismo, se quiere cuantificar el potencial de la técnica de separación por membranas. Se comparará esta contra el tratamiento tradicional de acuerdo a los límites establecidos por las normativas alemanas para residuos líquidos, realizando la adsorción del líquido iónico sobre carbón activo. El trabajo pretende facilitar el conocimiento en cuanto a la posible utilización de los sistemas de membrana, así como demostrar que la separación por nanofiltración es desde el punto económico y medioambiental más rentable que la adsorción sobre carbón activo, ya que además de purificar el residuo líquido adecuándolo para ser dispuesto en el ambiente, es posible recuperar el líquido iónico y reinsertarlo nuevamente en el proceso productivo. La finalidad del presente proyecto es describir las mejoras a realizar al equipo existente de nanofiltración y demostrar que son viables técnica y económicamente Se pretende demostrar las mejoras que presentan las técnicas de separación de líquidos iónicos por nanofiltración respecto al tratamiento convencional de adsorción mediante una comparativa entre dos inversiones.
SubjectsNanofiltration, Nanofiltració, Líquids -- Absorció i adsorció
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 2003)
URIhttp://hdl.handle.net/2099.1/7792
Collections
  • Escola Superior d'Enginyeries Industrial, Aeroespacial i Audiovisual de Terrassa - Enginyeria Industrial (Pla 2003) [149]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Memoria PFC.pdfMemòria1,058MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina