Perspectivas Urbanas / Urban Perspectives

Reseñas
Reviews
Anabella Cislaghi *
SEMINARIO CIUDADES AMERICANAS: DEBATE Y ANÁLISIS SOBRE LA HISTORIA DE LAS CIUDADES Y EL URBANISMO
Universidad Torcuato Di Tella. Buenos Aires, 15-16 de junio del 2006.


El Seminario Ciudades Americanas, organizado por el Centro de Estudios de Arquitectura Contemporánea de la Universidad Torcuato Di Tella, junto al Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento y al Proyecto Ubacyt AR – 058, se llevó a cabo en la Ciudad de Buenos Aires, en la misma Universidad Torcuato Di Tella durante los días 15 y 16 de junio del 2006.

El Seminario abordó numerosos temas de interés sobre la historia de las ciudades y el urbanismo, organizado mediante el agrupamiento en seis mesas temáticas, y contó con la participación de referentes en el debate latinoamericano sobre la ciudad, nutriendo una discusión no demasiado frecuente en ese nivel de calidad y presencia.

Se puedo reconocer, informalmente construido en el decurso de las exposiciones, un agrupamiento de las mesas temáticas en tres áreas que se reconocieron en tres campos delimitados: Territorio, Espacialidades e Historiografía.

En el primero de esos campos se encontraron las mesas temáticas Instituciones e instrumentos, y, Construcciones y Representaciones, que abordaron entre otros aspectos el rol del control político administrativo en relación al control legal, junto con las políticas públicas, la acción jurisdiccional y las empatías organizadas desde las formas de construcciones disciplinares, con puntualizaciones en los procesos de formación territorial y fundación de pueblos bonaerenses entre 1830 y 1890, esto último profundizado por Fernando Cacopardo. También fueron planteados los procesos comparativos de las implantaciones de ciudades con topografías accidentadas para el caso de Brasil; las representaciones de provincias argentinas en la primera mitad del XX, y los encuadres territoriales desde la pintura y las representaciones sociales en el siglo XIX.

Desde estas discusiones formuladas se enfatizaron los momentos políticos y rol del tejido como valor simbólico y administrativo, a partir de buscar como puede definirse lo institucionalizado y como puede trabajarse la forma urbana como contenido.

En el segundo agrupamiento podemos reconocer un marco común en las Especialidades estudiadas desde los títulos asignados a sus mesas temáticas: La producción del espacio público, y Planes y proyectos. Los casos de San Pablo entre 1890 y 1950 desde su período de constitución y pensamiento urbanístico, estudiando la relación entre la ciudad construida y las formas de pensar y proyectar la ciudad; Observaciones sobre los procesos de metropolización en América del Sur desde los casos de Río de Janeiro y Buenos Aires entre 1880-1930 a cargo de Francisco Liernur; Extranjeros y la construcción de la ciudad moderna de fines del XIX para el caso de San Pablo, un trabajo coordinado previamente por Donatella Calabi y el trabajo de Alicia Novick sobre los proyectos y producción del espacio urbano desde el recorte de las lógicas técnicas, políticas y territoriales dando cuenta de la transformación del territorio en el marco de las últimas décadas del XX, fueron los contenidos sobresalientes.

Los casos de Santiago de Chile, Recife y la comparación entre San Pablo y Buenos Aires todos trabajados en el arco temporal del traspaso de los siglos XIX-XX dentro del marco de los Planes y proyectos permitieron diferenciar el estudio de la historia de las ciudades en relación a la red urbana que se conforma en este período, donde el aporte de las observaciones fue crucial para avanzar en las discusiones.

Cabe destacar el área Historiografía donde las mesas Perspectivas locales, y La dimensión latinoamericana contaron con las destacadas presentaciones de Arturo Almandoz, Adrián Gorelik y un trabajo de De Figueiras Gomes y Eloisa Petti Pinheiro, entre otros.

La ponencia de Armandoz denominada “La formación discursiva de la historiografía urbana a mediados del siglo XX: Hispanoamérica y el eje anglo-estadounidense” amerita un párrafo diferencial, ya que su propuesta de trabajo a partir de tres elementos coincidentes en lo urbano, la búsqueda historiográfica sobre la ciudad, la urbanización y el urbanismo remite el análisis a esos diversos campos precedentes de manera interrelacionada. La formación discursiva de la historiografía urbana estuvo apoyada por una proliferación de ejemplos que permitieron una revisión exhaustiva de la historiografía urbana hispanoamericana con respecto a otros contextos.

En el caso de Gorelik, su ponencia se abocó a la “ciudad latinoamericana” como categoría, desde una historia de las ideas y representaciones no como realidad ontológica sino como construcción social en referencia a imaginarios cristalizados en figuras retóricas que tomaron distintas formas en el contexto histórico. La propuesta de una ciudad como objeto contrarrevolucionario y el recurso retórico de la “inversión” aplicado a lo urbano desde la historiografía fueron puntos sobresalientes.

La presentación de De Figueiras Gomes y Petti Pinheiro se propuso reflexionar sobre el papel de la historia en la construcción del campo arquitectónico y urbanístico, buscando establecer un panorama para la producción historiográfica brasilera, analizando la producción de los Seminarios de Historia de las ciudades y el urbanismo y proponiendo una metodología comparativa para profundizar los estudios de las ciudades.

Los comentarios propuestos por los moderadores durante el desarrollo del encuentro dieron marco a las discusiones planteadas de las que sobresalen las referencias de los organizadores Francisco Liernur –quien hizo una advertencia a rescatar la dimensión física-, Alicia Novick y Juan Lombardo aportando al espacio otorgado al debate y las discusiones, desde las preguntas y la participación del público, y ampliando el desarrollo de los enfoques con vinculación a temas diversos y la confrontación de ideas.

Se percibieron dos enfoques diferenciales de los participantes argentinos y brasileños, deudores tal vez de dos entornos y tradiciones de producción de conocimiento. En el caso argentino es notable la capacidad para crear categorías interpretativas, iluminadoras y sugerentes. Pero a veces se extraña la falta de estudios comparativos que amplíen el horizonte de los casos de estudios locales –asimismo bastante monopolizados por Buenos Aires-, o temas específicos. Esto último es uno, entre otros, de los méritos de los participantes brasileños, que cuenta con un avance en los estudios comparados y en producciones sistemáticas de reflexiones de alcance nacional, con suficientes casos locales implicados en un modelo de trabajo que da cuenta de la sistematicidad y acumulación en el tiempo, propia de un trabajo sostenido de pasos contundentes y construcción rigurosa, como son los de Bresciani y Lemme por mencionar a dos de las participantes.

La posibilidad de que la discusión historiográfica sea participe de un estudio sobre las Ciudades Americanas alienta la espera de la publicación que exponga los trabajos de tan destacadas reflexiones desarrolladas en el Seminario y contribuya a profundizar un campo de estudios que aun tiene mucho que aportar al debate general de las ciudades de estas latitudes.


(*) Anabella Cislaghi, Universidad Nacional del Litoral (Argentina)