Aplicación del método Six-Sigma para reducir la variabilidad en un proceso de fabricación

Cita com:
hdl:2117/98882
Document typeBachelor thesis
Date2016-06-23
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El objetivo del proyecto es resolver la problemática derivada de la alta variabilidad de producción de un proceso industrial del sector de la producción de cables. Para llevar a cabo el proyecto se sigue la filosofía de mejora continua por excelencia: Six-Sigma. A modo introductorio se presenta la empresa, el proceso de producción completo del cable
en el que se enmarca el subproceso que se estudia en el proyecto: el envasado. Este subproceso se detalla en más profundidad para una mejor comprensión. De igual manera, se introduce la metodología que se usará. A continuación se pasa a aplicar los conceptos de Six-Sigma al proyecto concreto que se estudia. De aquí en adelante son los pasos marcados por la estructura DMAIC; Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar los que permiten llegar a la resolución del problema. El método en el que se ha basado el estudio ha sido una recolección de datos de un periodo de dos meses de la producción de las tres máquinas encargadas de empaquetar el cable. Estos datos han constituido los pilares en los que se apoya este proyecto. Inicialmente se definieron los objetivos y característica crítica de calidad, definición de recursos y mapa del proceso. Se hizo una primera exploración de los datos en el capítulo de medida y se profundizó con más herramientas estadísticas en el apartado de análisis cuáles eran los factores y covariables que afectaban significativamente en la variabilidad de producción. Debido a la complejidad que tiene el estudio de una variabilidad, las dos últimas fases del proyecto no se han podido llevar a cabo de manera práctica y se presentan en este documento de forma teórica. Tras el estudio destacar, que se han podido encontrar factores que afectan a la variabilidad y se han propuesto mejoras para mejorarla. Por otro lado, aspectos que no se han podido analizar debido a la falta de datos se han propuesto como posibles proyectos de mejora para llevar a cabo un futuro.
DegreeGRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFG_Marta_Munoz_Castro.pdf | 9,726Mb | View/Open | ||
Annex_TFG_Marta_Munoz_Castro.pdf | 661,8Kb | View/Open |