Análisis de la calidad docente en asignaturas de proyectos: el caso de la urbanística
View/Open
Cita com:
hdl:2117/98374
Document typeConference report
Defense date2016-10
PublisherUniversitat Politècnica de València
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
The classes of Urban Planning of the ETSA are organized by four independent workshops in which teaching is not organized equitably, and each of them is free to mark both its aims and its methodologies. In order to know the differences on the part of the students, it has been decided to make a survey to the students of last course, who have
been immersed in the program of flip teaching.
All these affirmations encompass in a common denominator. This common denominator is the lack of motivation on the part of student body stressed by the absenteeism because of the theoretical lessons, which carry a difficulty added for the assimilation of the concepts. During the course different measures have been carried out to attack these problems. Adopting methods like the partial delivery, presentation or debates. Las clases de Urbanística de la ETSA se organizan a través de cuatro talleres independientes en los que la docencia no está organizada equitativamente, y cada uno de ellos es libre para marcar tanto sus objetivos como sus metodologías. Para conocer las diferencias por parte de los alumnos, se ha decidido realizar una encuesta a los alumnos de último curso, los cuales han estado inmersos en el programa de docencia inversa.
Tras analizar los resultados se puede afirmar que el mayor problema viene englobado en un denominador común, la falta de motivación por parte de alumnado, recalcado por el absentismo en gran parte de las clases teóricas, lo cual conlleva una dificultad añadida para la asimilación de los conceptos. Durante el curso se han realizado diferentes
medidas para atacar estos problemas. Adoptando métodos como la entrega parcial, presentación o debates.
CitationVigil-de-Insausti, Adolfo; Sánchez-Gómez, Santiago; Pardo-Conejero, José. Análisis de la calidad docente en asignaturas de proyectos: el caso de la urbanística. A: Garcia Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta; Domingo Calabuig, Débora, eds. "IV Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'16), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, 20 y 21 de Octubre de 2016". Valencia: UPV; Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2016. ISBN: 978-84-9048-338-1 (UPV); ISBN: 978-84-9880-596-3 (UPC), p. 450-458.
DLB 9090-2014
ISBN978-84-9048-338-1
978-84-9880-596-3
978-84-9880-596-3
ISSN2462-571X
Publisher versionhttp://www.lalibreria.upv.es/portalEd/UpvGEStore/products/p_6220-1-1
References
- ALCOBER, J.; RUIZ, S. y VALERO, M. (2003). Evaluación de la implantación del aprendizaje basado en proyectos en Escuela Politécnica de Superior de Castelldefels. EPSC.
- BARÀ, J. (2003). Aprendizaje Basado en Problemas / Proyectos: ¿Qué, por qué, cómo?. Institut de Ciències de l’Educació. Barcelona.
- BREWSTER, C., & FAGER, J. (2000). Increasing student engagement and motivation: From time-on-task to homework. Northwest Regional Educational Laboratory. Portland, O.
- Ciudades (1997), vol. 2. La enseñanza del urbanismo. Una perspectiva europea. Univ. de Valladolid, E.T:S. de Arquitectura, Instituto de Urbanística. Valladolid.
- MENÉNDEZ, J. M.(2008). Aprendizaje por proyectos: La experiencia en la universidad de Castilla la Mancha. I Encuentro Internacional de enseñanza en la Ingeniería Civil. Universidad de Castilla –La Mancha, Ciudad Real.
- SCHOLTES, P.R. (1998).The Leader’s Handbook, A guide to inspiring your people and managing the daily workflow. McGraw Hill.
- Urban (2005), vol.10. Perspectivas de la enseñanza del urbanismo en Europa. Proyectoresidencial en la región urbana de Madrid (II). Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S. de Arquitectura. Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Madrid.
- UREÑA, JM. (1999). Ingeniería civil o ingeniería del territorio: Un nuevo Proyecto Académico en la Universidad de Castilla-La Mancha. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.
- VIGIL DE INSAUSTI, A. (2012). El progreso de aprendizaje de las asignaturas vinculadas al Proyecto del Paisaje en Escuelas Técnicas Superiores. Lugar de publicación: Lulu.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
40_Vigil.pdf | 444,6Kb | View/Open |