¿Peligra la escultura del Peine del Viento por la fuerza del oleaje que lo azota? Diseño de un ABP orientado al aprendizaje activo en la formación de Arquitectos Técnicos

View/Open
Cita com:
hdl:2117/98279
Document typeConference report
Defense date2016-10
PublisherUniversitat Politècnica de València
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
In this communication, the design of a PBL, Problem Based Learning, for the teaching of physical and mechanical properties of materials in the subject of Fundamentals of Materials I for a degree in Technical Arquitecture is presented.
This new methodology of teaching orientated to the active learning was implemented in the academic course 2012/13. On the basis of the results obtained in the exams, we can confirm that the methodology is suitable and positive for the
acquisition of the results of learning proposed for the subject. En esta comunicación, se presenta el diseño de un ABP, aprendizaje basado en problemas, para la enseñanza de las propiedades físicas y mecánicas de los materiales en la asignatura de Fundamentos de Materiales I del grado de
Arquitectura Técnica. Esta nueva metodología de enseñanza orientada al aprendizaje activo se implementó en el curso académico 2012/13, y en base a los resultados obtenidos en los exámenes parciales, se puede confirmar que la
metodología resulta adecuada y positiva para la adquisición de los resultados de aprendizaje propuestos para la asignatura.
CitationMarieta, Cristina; Retegi, Aloña; Leon, Íñigo. ¿Peligra la escultura del Peine del Viento por la fuerza del oleaje que lo azota? Diseño de un ABP orientado al aprendizaje activo en la formación de Arquitectos Técnicos. A: Garcia Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta; Domingo Calabuig, Débora, eds. "IV Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'16), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, 20 y 21 de Octubre de 2016". Valencia: UPV; Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2016. ISBN: 978-84-9048-338-1 (UPV); ISBN: 978-84-9880-596-3 (UPC), p. 226-236.
DLB 9090-2014
ISBN978-84-9048-338-1
978-84-9880-596-3
978-84-9880-596-3
ISSN2462-571X
Publisher versionhttp://www.lalibreria.upv.es/portalEd/UpvGEStore/products/p_6220-1-1
References
- BARROWS, H. S. (1986). “A Taxonomy of problem-based learning methods. Medical” en Education, vol. 20, p. 481-486.
- DE CASO FUERTES, A. M., GARCIA SANCHEZ, J. N., ARIAS GUNDIN, O., FIDALGO REDONDO, R. y FERNANDEZ MARTINEZ, M. (2006). “El aprendizaje basado en problemas: revisión de estudios empíricos internacionales” en Revista de educación, p. 397-418.
- ESCRIBANO, A. y DEL VALLE, A. (2008). El aprendizaje basado en problemas. Una propuesta metodológica en Educación Superior. Madrid: Narcea.
- HUBER, G. L. (2008). “Aprendizaje activo y metodologías educativas” en Revista de Educación, p. 59-91.
- LLORENS MOLINA, J. A. (2010). “El aprendizaje basado en problemas como estrategia para el cambio metodológico en los trabajos de laboratorio” en Química Nova, p. 994-999.
- MARLIES, B., DOCHY, F. y STRUYVEN, K. (2013). “The effects of different learning environments on students ́ motivation for learning and their achievement” en British Journal of Educational Psychology, p. 484-501.
- TORRES GORDILLO, J. J. y PERERA RODRIGUEZ, V. H. (2010). “La rúbrica cómo instrumento pedagógico para la Tutorización y evaluación de los aprendizajes en el Foro online en educación superior” en Revista de Medios y Educación, p. 141-149.
- Memorias ANECA, VERIFICA y Uniqual del Grado en Arquitectura Técnica.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
22_Marieta.pdf | 689,3Kb | View/Open |