Introducción a la Arquitectura: dando forma al primer contacto
View/Open
Cita com:
hdl:2117/97740
Document typeConference report
Defense date2016-10
PublisherUniversitat Politècnica de València
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
Introduction to Architecture is a subject taught in the School of Architecture of the University of A Coruña. It is intended to start the trainign of future professionals attending, from the the first course, to the tripple thoughtful, designed and
constructive support of the architectural fact. With the Bologna Process, the subject became the initiatory place of the discipline, a sort of "first contact". The uniqueness of this fact, together with other circumstances, such as the recent
introduction of teaching in English or conducting practices in a non-contact manner has led to the need of incorporating new technologies as means of control, mentoring and monitoring tasks and enhancement of teacher-student relationship
inside the subject. Within this approach it has generated a central tool that serves as a gateway and communication of the subject: the website iala.udc.es. Introducción a la Arquitectura es una asignatura que se imparte en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidade da Coruña. En ella se pretende iniciar la formación del futuro profesional atendiendo, desde el primer
curso, al triple soporte reflexivo, proyectivo y constructivo del hecho arquitectónico. Con el Proceso de Bolonia, la asignatura se convirtió en el lugar iniciático de la disciplina, en una suerte de «primer contacto». La singularidad de este hecho, sumado a otras circunstancias, como la reciente introducción de la docencia en inglés o la realización de las prácticas de manera no presencial, ha conducido a la necesidad de incorporar las nuevas tecnologías como modo de control, tutorización y seguimiento de tareas y potenciación de la relación profesor-alumno dentro de la asignatura. Dentro de este planteamiento se ha generado una herramienta nuclear que sirve de portal de acceso y comunicación de la asignatura: la web iala.udc.es.
CitationAlonso Pereira, José Ramón [et al.]. Introducción a la Arquitectura: dando forma al primer contacto. A: Garcia Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta; Domingo Calabuig, Débora, eds. "IV Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'16), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, 20 y 21 de Octubre de 2016". Valencia: UPV; Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2016. ISBN: 978-84-9048-338-1 (UPV); ISBN: 978-84-9880-596-3 (UPC), p. 34-41.
DLB 9090-2014
ISBN978-84-9048-338-1
978-84-9880-596-3
978-84-9880-596-3
ISSN2462-571X
Publisher versionhttp://www.lalibreria.upv.es/portalEd/UpvGEStore/products/p_6220-1-1
References
- ALBA DORADO, M. I. (2010). Intersecciones en la creación arquitectónica. Reflexiones acerca del proyecto de arquitectura y su docencia. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones.
- ALONSO PEREIRA, J. R. (2005). Introducción a la historia de la arquitectura. De los orígenes al siglo XXI. Barcelona: Reverté.
- Consejo de la Unión Europea.Directiva 85/384/CEE del Consejo, de 10 de junio de 1985, para el reconocimiento mutuo de diplomas, certificados y otros títulos en el sector de la arquitectura, y que incluye medidas destinadas a facilitar el ejercicio efectivo del derecho de establecimiento y de la libre prestación de servicios, Diario Oficial de las Comunidades Europeas, 21 de agosto de 1985, núm. L223, 0015 - 0025
- DANS, E. (2010).Todo va a cambiar. Tecnología y evolución: adaptarse o desaparecer. Barcelona: Deusto.
- GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE LA ARQUITECTURA.Introducción a la arquitectura 2010-2011. <http://iala1011.blogspot.com.es/> [Consulta: 1 de septiembre de 2016]
- GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE LA ARQUITECTURA.Introducción a la arquitectura 2010-2011 - Prácticas. <http://iala1011p.blogspot.com.es/> [Consulta: 1 de septiembre de 2016]
- GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE LA ARQUITECTURA.Blog de Introducción a la arquitectura <http://iala.udc.es/> [Consulta: 1 de septiembre de 2016]
- ZEVI, B. (1998). Saber ver la arquitectura. Barcelona: Apóstrofe.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
04_AlonsoPereira.pdf | 964,2Kb | View/Open |