Aprendiendo a pensar con las manos: estrategias creativas de aprendizaje en Arquitectura

View/Open
Document typeConference report
Defense date2016-10
PublisherUniversitat Politècnica de València
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Universitat Politècnica de Catalunya. Iniciativa Digital Politècnica
Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA)
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
Every project comes into existence through a handmade object. When designing, our hands act as tools that move between the worlds of matter and thought, making it possible to work with our ideas, clarifying them and fixing them up into
something buildable. From the drawing, the performing of sketches, models, collages ... we can travel that road made by ideas to enter a world of physical reality through a process in which the actions of thinking, drawing and building
continually succeed each other. This article tries to explore the role of our hands when designing in order to learn more about the process of creating the architectural project and the way it is generated, to finally speak about issues
interesting for us concerning the way they are taught. Todo proyecto comienza a existir a través de un objeto realizado con las manos. Al proyectar nuestras manos actúan como herramientas que se mueven entre el mundo de la materia y el pensamiento, haciendo posible el trabajo con nuestras ideas, precisándolas y fijándolas hasta convertirlas en algo construible. A partir del dibujo, de la realización de bocetos, croquis, maquetas, collages… nos es posible recorrer ese camino que hacen las ideas hasta incorporarse al mundo de la realidad física a través de un proceso en el que las acciones de pensar, dibujar y construir se suceden continuamente. Este artículo trata de profundizar en el papel que juegan nuestras manos a la hora de proyectar con el objetivo de conocer más acerca del proceso de creación del proyecto de arquitectura y de cómo éste se genera para, en último término, pronunciarnos acerca de cuestiones que nos interesan en relación con su docencia.
CitationAlba-Dorado, María Isabel. Aprendiendo a pensar con las manos: estrategias creativas de aprendizaje en Arquitectura. A: Garcia Escudero, Daniel; Bardí Milà, Berta; Domingo Calabuig, Débora, eds. "IV Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura (JIDA'16), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia, 20 y 21 de Octubre de 2016". Valencia: UPV; Barcelona: UPC IDP; GILDA, 2016. ISBN: 978-84-9048-338-1 (UPV); ISBN: 978-84-9880-596-3 (UPC), p. 1-12.
DLB 9090-2014
ISBN978-84-9048-338-1
978-84-9880-596-3
978-84-9880-596-3
ISSN2462-571X
Publisher versionhttp://www.lalibreria.upv.es/portalEd/UpvGEStore/products/p_6220-1-1
References
- NAVARRO, J. (2007). Una caja de resonancia. Girona: Col.legi d’Arquitectes de Catalunya, Demarcació de Girona, 2007, p. 20.
- AALTO, A. (1993). “La trucha y el torrente” en AA. VV.En contacto con Alvar Aalto. Catálogo de la exposición organizada por el Museo Alvar Aalto. Jyväskylä: Museo Alvar Aalto.
- LE CORBUSIER (1968). Suite de Dessins. París, Ginebra: Forces-Vives.
- CALVINO, I. (2006). Mundo escrito y mundo no escrito. Madrid: Siruela.
- KAHN, L. (1931). “The Value and Aim in Sketching” en T-Square Club Journal, vol. I, Nº 6, p. 21.
- AMÓN, S. (1976). “Materia, forma y lenguaje universal. Conversación con Pablo Palazuelo mantenida y transcrita por Santiago Amón” en Revista de occidente, Nº 7, pp. 24-35.
- DEL LLANO, P. (1998). “Dibujo y arquitectura: dos trayectorias paralelas” en Arquitectura, Nº 313, p. 41.
- LE CORBUSIER (1955). Le Poeme de L‘Angle Droit. París: Verve.
- LE CORBUSIER (1977). Hacia una arquitectura. Barcelona: Poseidón.
- FERRER, J. J. (2006). Jørn Utzon. Obras y proyectos. Barcelona: Gustavo Gili.
- GRAVES, M. (1979). “La necesidad del dibujo: la especulación tangible” enArquitectura, Nº 216, Enero- Febrero, pp. 32-37.
- AA. VV (1995). Jørn Utzon. Catálogo de la Exposición Jørn Utzon (col. Serie monografías). Madrid: Centro de Publicaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
01_AlbaDorado.pdf | 653,1Kb | View/Open |