dc.contributor.author | Peña Pitarch, Esteve |
dc.contributor.author | Ticó Falguera, Neus |
dc.contributor.author | Al Omar Mesnaoui, Anas |
dc.contributor.author | Alcelay Larrión, José Ignacio |
dc.contributor.author | López Martínez, Joan Antoni |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Mecànica |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Expressió Gràfica a l'Enginyeria |
dc.date.accessioned | 2016-11-21T15:06:37Z |
dc.date.issued | 2016 |
dc.identifier.citation | Peña-Pitarch, E., Ticó, N., A. Al Omar, Alcelay, J. I., Lopez, J.A. Simulación de la mano después de un ictus. A: Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica. "XXI Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica: libro de artículos". Elche: 2016, p. 129-136. |
dc.identifier.isbn | 0212-5072 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/96924 |
dc.description.abstract | Diferentes tipos de déficits neurológicos y secuelas en las extremidades superiores que afectan a las actividades de la vida diaria (AVD) en pacientes que han sufrido un ictus ha sido analizado de
forma subjetiva desde un punto de vista clínico. La prognosis de la recuperación después de un ictus depende de varios factores, entre ellos están incluidos los programas individualizados de rehabilitación y cooperación de los pacientes.
El objetivo de este trabajo es crear un entorno virtual para la simulación inicial de las funciones de la extremidad superior pocos días después de haber sufrido un ictus y la simulación posterior
de la recuperación funcional de los pacientes bajo un programa de rehabilitación.
Dieciocho pacientes en los primeros siete días de haber sufrido un ictus, fueron seleccionados.
Cinco hombres y trece mujeres participaron en el experimento. De los dieciocho participantes, dieciséis mostraron la mano derecha como la dominante y dos la izquierda; ocho sufrieron ictus en el hemisferio derecho y diez en el izquierdo. Después de seis meses, seis de ellos recuperaron toda la funcionalidad de la mano, testado con el ARAT y usando el guante Cyber-Globe II, cinco recuperaron parte de la funcionalidad de la mano y siete no mostraron una aparente recuperación de la funcionalidad de la mano.
La simulación virtual del brazo y mano en pacientes afectados de ictus da una nueva herramienta objetiva a los médicos que permite simular la evolución de los déficits en algunos pacientes. La relevancia de este trabajo para pacientes afectados por esos déficits es que en la primera visita al médico después del ictus, es posible conocer mediante la simulación, la evolución de su recuperación funcional. Otra relevancia es que el modelo de brazo y mano ha sido implementado
con longitudes paramétricas y puede ser extrapolado a otros pacientes afectados con los mismos déficits. Finalmente, se puede dar a los ergonomistas datos de los movimientos de la mano y
ayudar a diseñar nuevos productos para personas con una movilidad reducida debido a una recuperación parcial después de haber seguido el programa de rehabilitación. |
dc.format.extent | 8 p. |
dc.language.iso | spa |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Matemàtiques i estadística::Investigació operativa::Simulació |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria biomèdica::Biomecànica |
dc.subject.lcsh | Computer simulation |
dc.subject.lcsh | Biomechanics |
dc.subject.lcsh | Hand |
dc.title | Simulación de la mano después de un ictus |
dc.type | Conference report |
dc.subject.lemac | Simulació per ordinador |
dc.subject.lemac | Biomecànica |
dc.subject.lemac | Mans mecàniques |
dc.contributor.group | Universitat Politècnica de Catalunya. SIR - Service and Industrial Robotics |
dc.contributor.group | Universitat Politècnica de Catalunya. TECNOFAB - Grup de Recerca en Tecnologies de Fabricació |
dc.description.peerreviewed | Peer Reviewed |
dc.rights.access | Restricted access - publisher's policy |
local.identifier.drac | 19266323 |
dc.description.version | Postprint (published version) |
dc.date.lift | 10000-01-01 |
dc.contributor.covenantee | Fundació Althaia |
local.citation.author | Peña-Pitarch, E.; Ticó, N.; Al Omar, A.; Alcelay, J. I.; Lopez, J.A. |
local.citation.contributor | Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica |
local.citation.pubplace | Elche |
local.citation.publicationName | XXI Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica: libro de artículos |
local.citation.startingPage | 129 |
local.citation.endingPage | 136 |