Simulación de la mano después de un ictus
View/Open
Simulacion_mano_ELCHE.pdf (1010,Kb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
CovenanteeFundació Althaia
Document typeConference report
Defense date2016
Rights accessRestricted access - publisher's policy
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Diferentes tipos de déficits neurológicos y secuelas en las extremidades superiores que afectan a las actividades de la vida diaria (AVD) en pacientes que han sufrido un ictus ha sido analizado de
forma subjetiva desde un punto de vista clínico. La prognosis de la recuperación después de un ictus depende de varios factores, entre ellos están incluidos los programas individualizados de rehabilitación y cooperación de los pacientes.
El objetivo de este trabajo es crear un entorno virtual para la simulación inicial de las funciones de la extremidad superior pocos días después de haber sufrido un ictus y la simulación posterior
de la recuperación funcional de los pacientes bajo un programa de rehabilitación.
Dieciocho pacientes en los primeros siete días de haber sufrido un ictus, fueron seleccionados.
Cinco hombres y trece mujeres participaron en el experimento. De los dieciocho participantes, dieciséis mostraron la mano derecha como la dominante y dos la izquierda; ocho sufrieron ictus en el hemisferio derecho y diez en el izquierdo. Después de seis meses, seis de ellos recuperaron toda la funcionalidad de la mano, testado con el ARAT y usando el guante Cyber-Globe II, cinco recuperaron parte de la funcionalidad de la mano y siete no mostraron una aparente recuperación de la funcionalidad de la mano.
La simulación virtual del brazo y mano en pacientes afectados de ictus da una nueva herramienta objetiva a los médicos que permite simular la evolución de los déficits en algunos pacientes. La relevancia de este trabajo para pacientes afectados por esos déficits es que en la primera visita al médico después del ictus, es posible conocer mediante la simulación, la evolución de su recuperación funcional. Otra relevancia es que el modelo de brazo y mano ha sido implementado
con longitudes paramétricas y puede ser extrapolado a otros pacientes afectados con los mismos déficits. Finalmente, se puede dar a los ergonomistas datos de los movimientos de la mano y
ayudar a diseñar nuevos productos para personas con una movilidad reducida debido a una recuperación parcial después de haber seguido el programa de rehabilitación.
CitationPeña-Pitarch, E., Ticó, N., A. Al Omar, Alcelay, J. I., Lopez, J.A. Simulación de la mano después de un ictus. A: Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica. "XXI Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica: libro de artículos". Elche: 2016, p. 129-136.
ISBN0212-5072
Collections
- Departament d’Enginyeria Gràfica i de Disseny - Ponències/Comunicacions de congressos [166]
- Departament d'Enginyeria mecànica - Ponències/Comunicacions de congressos [451]
- TECNOFAB - Grup de Recerca en Tecnologies de Fabricació - Ponències/Comunicacions de congressos [72]
- SIR - Service and Industrial Robotics - Ponències/Comunicacions de congressos [118]
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Simulacion_mano_ELCHE.pdf![]() | 1010,Kb | Restricted access |