Mollet es feria: análisis del comercio en Mollet del Vallès: espacio público y urbanidad

View/Open
Author's e-mailmecheandrade
hotmail.com

Document typeMaster thesis
Date2016
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain
Abstract
La presente investigación busca poner en relación diferentes aspectos de esta
relación entre comercio y ciudad, tomando como caso de estudio a Mollet del
Vallès, una ciudad mediana perteneciente a la segunda corona de la Región
Metropolitana de Barcelona. En ella se analiza cómo es capaz el comercio de
generar urbanidad, entendiendo a esta como una relación dinámica entre el
comercio, el espacio público y las personas.
El comercio es capaz de generar urbanidad, vida urbana, en las ciudades gracias
a que pone en relación las edificaciones (llenos) con los espacios públicos (vacíos)
de la ciudad. Esta relación es posible gracias a la porosidad (permeabilidad), tanto
física como visual, que crea al abrir las fachadas hacia la acera. Este contacto da
forma al escenario de la calle y permitir un constante intercambio de personas y
actividades entre lo público y lo privado.
Diferentes tipos de comercio, generan diferentes formas de urbanidad en las
ciudades. Un comercio que se sitúa dentro de tejidos más antiguos, donde el
parcelario es más fragmentado, es un comercio que está en relación con la
persona, a una escala humana, y que da forma al escenario cotidiano de los
habitantes de la ciudad. Así, es capaz también de influir en la calidad de las aceras,
fomentando la circulación peatonal por las calles de la ciudad.
El comercio que se sitúa en tejidos más nuevos, en la periferia del casco antiguo, es
un comercio que, a una gran escala, pone énfasis a su relación con las autovías y
carreteras, relegando al viandante a un segundo plano, y buscando más bien
satisfacer las demandas comerciales de los motoristas que circulan por los anillos
perimetrales de las ciudades. Este comercio crea paisajes publicitarios que dan
forma a la fachada urbana, promocionando la ciudad y a la vida que esconde.
Description
Màster universitari en Estudis Avançats en Arquitectura: Urbanisme El vol 1 conté: Villa Siecle Stuttgart, Wohnhaus in Frankfurt am Main, Brunnen in Carlsruhe, Villa Cosel in Offenbach, Restaurirung der Rathhausfaçade in Tübingen, Wohnhaus in Stuttgart, Palais des Grafen von Schack in München, Villa Conradi in Stuttgart, Wohnahaus in Stuttgart, Villa Single in Stuttgart, Festhalle in Karlsruhe, Villa in Frankfurt am Main, Wohnhaus in München, Wohnhaus in Stuttgart, Frankfurter hof in Frankfurt am Main.
El vol. 2 conté: Villa Meissner in Lepzig, Villa in Berlin, Kaufhaus Spinn in Berlin, Villa Gerisher in Leipzig, Wohnhaus Hübner in Berlin, Palais des Herzogs von Ratibor in Berlin, Württembergische Vereinsbank in Stuttgart.
SubjectsSociology, Urban -- Ecuador -- Quito, Sociology, Urban -- Spain -- Mollet, Stores, Retail -- Ecuador -- Quito, Stores, Retail -- Spain -- Mollet, Streets -- Spain -- Mollet, Sociologia urbana -- Equador -- Quito, Sociologia urbana -- Catalunya -- Mollet del Vallès, Àrees comercials -- Equador -- Quito, Àrees comercials -- Catalunya -- Mollet del Vallès, Carrers -- Catalunya -- Mollet del Vallès
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ESTUDIS AVANÇATS EN ARQUITECTURA-BARCELONA (Pla 2015)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
MariaMercedesAndrade_TFM.pdf | 22,93Mb | View/Open |