Importancia de la recuperación de agua en la minería del uranio

View/Open
Cita com:
hdl:2117/96068
CovenanteeComisión Nacional de Energía Atómica
Document typeMaster thesis
Date2016-09
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
En el presente trabajo se estudia la recuperación del agua en la industria minera,
específicamente en la minería del uranio. En primera instancia, se realiza un estudio del estado
del arte con respecto al suministro, consumo, reutilización, gestión y tratamiento del agua en
la industria minera. Continuando con el estudio del proceso de producción de concentrados de
uranio a partir de minerales con el fin de comprender la participación del agua en los distintos
procesos involucrados, así como también, de evaluar la generación y la calidad de sus aguas
residuales.
Luego, mediante un caso de estudio real de un proyecto en desarrollo llevado adelante por
la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de Argentina, se aplican estos conceptos
con el objetivo de estudiar el balance de agua de la futura instalación. Las fuentes de suministro
externas y la capacidad de extracción de agua del ambiente en la zona son estudiados en base
a un estudio realizado con anterioridad, con el objetivo de definir la máxima capacidad de
extracción de agua disponible.
Un primer modelo del balance de agua es desarrollado en el entorno Matlab®-Simulink® en
base a la memoria descriptiva del proceso. Este balance de agua es estudiado en profundidad
con el fin de detectar sus puntos débiles, y se presentan propuestas de mejora con el fin de
cumplir con los requerimientos de extracción máxima para el acuífero.
Se propone un nuevo sistema de distribución de las aguas para la instalación, agrupando
las aguas en función de su calidad, y aumentando la recuperación del agua por el agregado de
una etapa de tratamiento por Destilación con Membrana. En base a este nuevo balance de agua
se desarrolla un segundo modelo con el cual se realiza un análisis de sensibilidad en función del
factor de recuperación del proceso de Destilación por Membrana. El objetivo de este análisis es
identificar la recuperación mínima que se debe exigir al proceso de Destilación por Membrana
para cumplir con los requerimientos de extracción de agua del acuífero.
En forma adicional, se realiza un nuevo análisis de sensibilidad, eliminando del modelo
el proceso de destilación por membrana, con el objetivo de estudiar cuanto hay que reducir
la capacidad de procesamiento del mineral para que cumpla con los requisitos de extracción
máxima del acuífero.
Finalmente, se plantea una propuesta final para el balance de agua de la instalación en la
cual se logra mejor las condiciones del proceso original.
SubjectsWastewater treatment and reuse, Sewage -- Purification -- Heavy metals removal, Uranium ores, Mining, Aigües residuals -- Depuració -- Eliminació de metalls pesants, Urani -- Mines i extracció
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA DELS RECURSOS NATURALS (Pla 2015)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFM_AVATO_20161108.pdf | 13,22Mb | View/Open |