Contribución al conocimiento de la biología de los pulgones de cereales y de la epidemiología del virus del enanismo amarillo de la cebada (BYDV) en la zona de regadío de Lleida

Tutor / directorPons i Domènech, Xavier
Chair / Department / Institute
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Agroalimentària i Biotecnologia
Document typeDoctoral thesis
Data de defensa1991-12-17
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya
Rights accessOpen Access
Abstract
En la zona de regadio de Lleida, los pulgones de cereales Rhopalosiphum padi (l.) y Sitobion avenae (f.) permanecen a lo largo de todo el año en gramineas cultivadas en la zona; cereales forrajeros, cereales de invierno y maíz.
El solapamiento de los ciclos de estos cultivos permite el paso de los pulgones alados de uno a otro. en condiciones mediterráneas la temperatura solo puede explicar parte de la dinámica de poblaciones de estas especies durante el invierno y principios de primavera.
El déficit hídrico en el cultivo, durante este periodo, tiene un efecto indirecto importante sobre la actividad de estas especies a través del efecto que tiene sobre la fisiología del cultivo, y constituye un factor determinante en la dinámica de poblaciones.
Se han detectado aislados de BYDV tipo PAV, MAV y RPV.
En los cereales de invierno el porcentaje de muestras positivas con el antisuero tipo MAV es relativamente elevado y se mantiene bastante estable de año en año, el del aislado tipo PAV es mucho más variable, y el del aislado tipo RPV es muy bajo. En el maíz destaca el elevado porcentaje de muestras positivas con el antisuero tipo MAV, siendo el de los aislados tipos RPV y PAV muy inferior, especialmente la de este ultimo. Finalmente en los cereales forrajeros, y también en el ricio de cereales, los aislados predominantes son tipo PAV y MAV.
Los alados de R. padi y de S. avenae que van de un cultivo a otro permiten que el inoculo de BYDV pueda pasar de cultivo a cultivo y por tanto, permiten que este se pueda mantener a lo largo de todo el año en dicha zona, especialmente el aislado tipo MAV. La dispersión del aislado tipo PAV esta fundamentalmente condicionada a R. padi, ya que S. avenae -debido a la gran incidencia del aislado tipo MAV- no transmite de una forma eficiente el aislado tipo pav. Es de destacar la relativamente elevada eficiencia de R. padi en la transmisión del aislado tipo MAV, principalmente en infecciones.
El solapamiento de los ciclos de estos cultivos permite el paso de los pulgones alados de uno a otro. en condiciones mediterráneas la temperatura solo puede explicar parte de la dinámica de poblaciones de estas especies durante el invierno y principios de primavera.
El déficit hídrico en el cultivo, durante este periodo, tiene un efecto indirecto importante sobre la actividad de estas especies a través del efecto que tiene sobre la fisiología del cultivo, y constituye un factor determinante en la dinámica de poblaciones.
Se han detectado aislados de BYDV tipo PAV, MAV y RPV.
En los cereales de invierno el porcentaje de muestras positivas con el antisuero tipo MAV es relativamente elevado y se mantiene bastante estable de año en año, el del aislado tipo PAV es mucho más variable, y el del aislado tipo RPV es muy bajo. En el maíz destaca el elevado porcentaje de muestras positivas con el antisuero tipo MAV, siendo el de los aislados tipos RPV y PAV muy inferior, especialmente la de este ultimo. Finalmente en los cereales forrajeros, y también en el ricio de cereales, los aislados predominantes son tipo PAV y MAV.
Los alados de R. padi y de S. avenae que van de un cultivo a otro permiten que el inoculo de BYDV pueda pasar de cultivo a cultivo y por tanto, permiten que este se pueda mantener a lo largo de todo el año en dicha zona, especialmente el aislado tipo MAV. La dispersión del aislado tipo PAV esta fundamentalmente condicionada a R. padi, ya que S. avenae -debido a la gran incidencia del aislado tipo MAV- no transmite de una forma eficiente el aislado tipo pav. Es de destacar la relativamente elevada eficiencia de R. padi en la transmisión del aislado tipo MAV, principalmente en infecciones.
Location
CitationComas Angelet, J. Contribución al conocimiento de la biología de los pulgones de cereales y de la epidemiología del virus del enanismo amarillo de la cebada (BYDV) en la zona de regadío de Lleida. Tesi doctoral, UPC, Departament d'Enginyeria Agroalimentària i Biotecnologia, 1991. ISBN 9788469274057. Available at: <http://hdl.handle.net/2117/94378>
DLB.46813-2009
ISBN9788469274057
Other identifiershttp://www.tdx.cat/TDX-0724109-093341
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TJCA1de2.pdf | 8,634Mb | View/Open | ||
TJCA2de2.pdf | 9,225Mb | View/Open |
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder