Anàlisis de sensibilidad con comportamiento no lineal del material y su aplicación en el diseño asistido de estructuras

Ver/Abrir
Cita com:
hdl:2117/94173
Cátedra / Departamento / Instituto
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Resistència de Materials i Estructures a l'Enginyeria
Tipo de documentoTesis
Fecha de defensa1997-02-14
EditorUniversitat Politècnica de Catalunya
Condiciones de accesoAcceso abierto
Todos los derechos reservados. Esta obra
está protegida por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales
existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la
autorización del titular de los derechos
Resumen
El contenido de la tesis que se presenta se ha organizado de la manera siguiente:
A lo largo del capítulo 2 se describen los aspectos generales del estado del arte del análisis de sensibilidad, centrándose en las principales metodologías existentes y en el cálculo elástico. Asimismo, se exponen un conjunto de reflexiones acerca de la bondad del análisis de sensibilidad.
En el capítulo 3 se explican los distintos acercamientos, en términos generales, que existen en la bibliografía sobre el cálculo de sensibilidades para modelos no lineales del material.
El capítulo 4 contiene las aportaciones de otros autores al desarrollo de formulaciones para estudiar la sensibilidad de la respuesta elastoplástica. Después de unas reflexiones críticas, se aborda una nueva formulación de sensibilidad de formas en cálculo elastoplástico con la notación usual en el contexto del análisis por elementos finitos en la ingeniería. A continuación, se prueba dicha formulación en un conjunto de ejemplos y se descubren algunas problemáticas que conlleva el análisis no lineal a solicitación constante.
En el capítulo 5 se desarrolla la formulación para el análisis de sensibilidad de formas en un modelo de daño incorporando la herramienta de cálculo de la longitud de arco, basada en el control de desplazamientos. Se realizan una serie de reflexiones sobre las posibilidades de extrapolación de cargas últimas y se prueban los algoritmos propuestos en un conjunto de ejemplos de diversa índole.
Después de un breve estado del arte sobre el diseño en ingeniería, se aborda en el capítulo 6 el problema del concepto de diseño asistido. Se realiza una propuesta conceptual para enlazar las posibilidades cuantitativas de un análisis de sensibilidad con la inteligencia artificial de los sistemas expertos. La intención es producir una nueva serie tecnológica de instrumentos de apoyo al diseño que mejoren las prestaciones de los existentes a tres niveles: análisis crítico de resultados, potenciación de la creatividad y aprendizaje heurístico.
Finalmente, en el capítulo 7 se describe la evolución de la programación y su relación con los elementos finitos. Se hace hincapié en los códigos orientados a objeto y se describen las aplicaciones prácticas de desarrollo que se han llevado a cabo en esta tesis.
El capítulo 8 y último contiene las conclusiones del trabajo desarrollado y las nuevas líneas de investigación que se proponen.
A lo largo del capítulo 2 se describen los aspectos generales del estado del arte del análisis de sensibilidad, centrándose en las principales metodologías existentes y en el cálculo elástico. Asimismo, se exponen un conjunto de reflexiones acerca de la bondad del análisis de sensibilidad.
En el capítulo 3 se explican los distintos acercamientos, en términos generales, que existen en la bibliografía sobre el cálculo de sensibilidades para modelos no lineales del material.
El capítulo 4 contiene las aportaciones de otros autores al desarrollo de formulaciones para estudiar la sensibilidad de la respuesta elastoplástica. Después de unas reflexiones críticas, se aborda una nueva formulación de sensibilidad de formas en cálculo elastoplástico con la notación usual en el contexto del análisis por elementos finitos en la ingeniería. A continuación, se prueba dicha formulación en un conjunto de ejemplos y se descubren algunas problemáticas que conlleva el análisis no lineal a solicitación constante.
En el capítulo 5 se desarrolla la formulación para el análisis de sensibilidad de formas en un modelo de daño incorporando la herramienta de cálculo de la longitud de arco, basada en el control de desplazamientos. Se realizan una serie de reflexiones sobre las posibilidades de extrapolación de cargas últimas y se prueban los algoritmos propuestos en un conjunto de ejemplos de diversa índole.
Después de un breve estado del arte sobre el diseño en ingeniería, se aborda en el capítulo 6 el problema del concepto de diseño asistido. Se realiza una propuesta conceptual para enlazar las posibilidades cuantitativas de un análisis de sensibilidad con la inteligencia artificial de los sistemas expertos. La intención es producir una nueva serie tecnológica de instrumentos de apoyo al diseño que mejoren las prestaciones de los existentes a tres niveles: análisis crítico de resultados, potenciación de la creatividad y aprendizaje heurístico.
Finalmente, en el capítulo 7 se describe la evolución de la programación y su relación con los elementos finitos. Se hace hincapié en los códigos orientados a objeto y se describen las aplicaciones prácticas de desarrollo que se han llevado a cabo en esta tesis.
El capítulo 8 y último contiene las conclusiones del trabajo desarrollado y las nuevas líneas de investigación que se proponen.
CitaciónGil Espert, L. Anàlisis de sensibilidad con comportamiento no lineal del material y su aplicación en el diseño asistido de estructuras. Tesi doctoral, UPC, Departament de Resistència de Materials i Estructures a l'Enginyeria, 1997. ISBN 8468889466. Disponible en: <http://hdl.handle.net/2117/94173>
Depósito legalB.46976-2004
ISBN8468889466
Otros identificadoreshttp://www.tdx.cat/TDX-0921104-133358
Colecciones
Ficheros | Descripción | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|---|
00Lge00de13.pdf | 6,637Kb | Ver/Abrir | ||
01Lge01de13.pdf | 4,715Kb | Ver/Abrir | ||
02Lge02de13.pdf | 5,620Kb | Ver/Abrir | ||
03Lge03de13.pdf | 10,52Kb | Ver/Abrir | ||
04Lge04de13.pdf | 23,13Kb | Ver/Abrir | ||
05Lge05de13.pdf | 122,2Kb | Ver/Abrir | ||
06Lge06de13.pdf | 51,69Kb | Ver/Abrir | ||
07Lge07de13.pdf | 127,8Kb | Ver/Abrir | ||
08Lge08de13.pdf | 197,9Kb | Ver/Abrir | ||
09Lge09de13.pdf | 154,6Kb | Ver/Abrir | ||
10Lge10de13.pdf | 180,4Kb | Ver/Abrir | ||
11Lge11de13.pdf | 212,9Kb | Ver/Abrir | ||
12Lge12de13.pdf | 95,34Kb | Ver/Abrir | ||
13Lge13de13.pdf | 33,62Kb | Ver/Abrir |