Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
5.137 Open-access theses in TDX
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis
  • Totes les tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis
  • Totes les tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo estratégico (SM) para la gestión de proyectos de carácter único.

Thumbnail
View/Open
01Msf01de01.pdf (6,036Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/94143

Show full item record
Serer Figueroa, Marcos
Tutor / directorBlasco Font de Rubinat, Jaime
Chair / Department / Institute
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Projectes d'Enginyeria
Document typeDoctoral thesis
Data de defensa2004-11-30
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Durante la última década muchos project managers, consultores de empresa, están incluyendo en su catálogo de asesoría a sus clientes, la propuesta de que gestionen sus compañías "por proyectos", que en realidad no se trata sino de aplicar técnicas habituales en la elaboración de proyectos de "carácter único" dentro del ámbito empresarial.

Esta propuesta de los project managers (gestores de proyecto en su mejor traducción al español), no es sino un reflejo de las múltiples líneas de trabajo que se proponen a las empresas para que mejoren en su gestión. Y es que las "empresas mercantiles" son sin duda los entes básicos de la generación de las condiciones económicas y sociales que conducen al desarrollo positivo de la humanidad. Y esa es la consideración de preeminencia que ha justificado el que hayan sido los más estudiados por universidades, escuelas de negocio, asociaciones, estados, etc.

Se entiende, por tanto que las "empresas" estén probando, entre otros, este método de trabajo propio de proyectos de carácter único. Sin embargo resulta ciertamente curioso esta apropiación del método, sabiendo que precisamente los proyectos no se distinguen por ser las "operaciones" mejor gestionadas en forma consistente; y al contrario, las empresas necesitan para su propia supervivencia estar bien gestionadas.

A partir de esa convicción, intentamos trasladar al mundo del proyecto ese modelo empresarial Y aquí se adivina el principio de la tesis: Consideramos al proyecto como una "empresa" de horizonte limitado en el tiempo. Con un plazo finito, pero que en su desenvolvimiento es perfectamente admisible que podría gestionarse como una empresa mercantil. En consecuencia, cerramos el circulo y consideramos lo mejor de cada idea proponiendo un modelo global para todo tipo de proyectos de carácter único que tiene en cuenta a los objetivos del cliente y los del resto de actores que son considerados como "empleados" o mejor "colaboradores necesarios" del proyecto. Con un gestor, que se asemeja al gerente de la empresa mercantil. Y en la propuesta se considera, igualmente, la necesidad de atender a la formación de los "empleados", a la satisfacción de los usuarios que recibirán el producto (el artefacto o unidad actuación (UA), etc.) que se "fabrica" -proyecta y construye-o existe, también, una "cultura" en la "forma de hacer" de los actores -empleados-, etc. Así que, se llega incluso a la definición de una "Misión del Proyecto" similar a la Misión de las empresas mercantiles.

La propuesta de la tesis se presenta en forma esquemática con una simbología especial que tiene mucho que ver con lo que se pretende, y posteriormente se va diseccionando por partes que se analizan sobre la base de reflexiones en más de 95 casos reales de situaciones en diferentes proyectos que dan validez al modelo, justificando su utilidad para la mejora de la gestión
CitationSerer Figueroa, M. Modelo estratégico (SM) para la gestión de proyectos de carácter único. Tesi doctoral, UPC, Departament de Projectes d'Enginyeria, 2004. ISBN 8468905917. Available at: <http://hdl.handle.net/2117/94143>
URIhttp://hdl.handle.net/2117/94143
DLB-6828-2005
ISBN8468905917
Other identifiershttp://www.tdx.cat/TDX-1214104-125933
Collections
  • Tesis - Departament de Projectes d'Enginyeria [106]
  • Tesis - Totes les tesis [5.137]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
01Msf01de01.pdf6,036MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina