Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

5.133 Open-access theses in TDX
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Tesis
  • Totes les tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Tesis
  • Totes les tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribución al estudio de los micropotenciales cardíacos

Thumbnail
View/Open
01Mvd01de11.pdf (57,48Kb)
02Mvd02de11.pdf (37,39Kb)
03Mvd03de11.pdf (60,35Kb)
04Mvd04de11.pdf (46,36Kb)
05Mvd05de11.pdf (509,2Kb)
06Mvd06de11.pdf (2,530Mb)
07Mvd07de11.pdf (1,794Mb)
08Mvd08de11.pdf (2,487Mb)
09Mvd09de11.pdf (1,628Mb)
10Mvd10de11.pdf (85,80Kb)
11Mvd11de11.pdf (1019,Kb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/93646

Show full item record
Vargas Drechsler, ManuelMés informacióMés informació
Tutor / directorPallàs-Areny, RamonMés informacióMés informació
Chair / Department / Institute
Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Electrònica
Document typeDoctoral thesis
Data de defensa1996-10-15
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
El objetivo principal de la tesis es el análisis y la reducción del ruido en la electrocardiografía de alta resolución con el propósito de mejorar la detección de los potenciales ventriculares tardíos. La hipótesis es que un cuidadoso análisis del ruido y de las técnicas empleadas actualmente para su reducción permitirá proponer mejoras a dichas técnicas. En otra tesis (Fernández, 1996) se estudian diversos métodos de reducción de ruido en el momento de realizar la adquisición, tales como el apantallamiento de los electrodos, la utilización de electrodos activos y las técnicas de relajación del paciente.
Nosotros nos basamos en registros adquiridos sin aplicar dichas técnicas, pues no es lo habitual en un entorno hospitalario. Por otra parte, hemos analizado y propuesto técnicas de reducción del ruido electrónico del sistema de adquisición, pues una vez aplicadas las técnicas propuestas en la mencionada tesis para la reducción de las otras fuentes de ruido, puede que el ruido electrónico sí adquiera relevancia.
Otra de las fuentes de ruido es la interferencia producida por la red de distribución eléctrica. Sin embargo, los filtros de red habituales introducen una distorsión inaceptable en la señal electrocardiográfica de alta resolución. Otro de los objetivos de la tesis será, pues, el desarrollo de un nuevo filtro para las interferencias de red que no distorsione la fase de la señal de interés y que no anule la componente de la señal a la frecuencia de red ni armónicos.
La reducción de ruido conseguida mediante promediado de señal depende de la estacionariedad del ruido, tema al que no se le ha prestado la debida atención. Otro objetivo de la tesis será, pues, el análisis de la estacionariedad del ruido, tanto para derivaciones superficiales como esofágicas. Esto nos permitirá criticar y mejorar los métodos actuales de reducción de ruido. También definiremos y estudiaremos nuevos métodos de reducción de ruido no estacionario.
Describimos brevemente el contenido de cada uno de los capítulos que siguen. El segundo capítulo está dedicado al análisis y reducción del ruido del sistema electrónico. El tercer capítulo está dedicado a la reducción de la interferencia de red. En el cuarto capítulo se analiza la estacionariedad del ruido y se proponen varios métodos de reducción de ruido no estacionario. Mediante estos métodos se puede reducir el ruido de las otras dos fuentes: el ruido de los electrodos y el ruido fisiológico (EMG). En el capítulo quinto se describe la aplicación de las técnicas desarrolladas a la detección de potenciales ventriculares tardíos. Finalmente, en el sexto capítulo se describen las conclusiones que se han obtenido.
CitationVargas Drechsler, M. Contribución al estudio de los micropotenciales cardíacos. Tesi doctoral, UPC, Departament d'Enginyeria Electrònica, 1996. ISBN 8468919756. Available at: <http://hdl.handle.net/2117/93646>
URIhttp://hdl.handle.net/2117/93646
DLB-28701-2005
ISBN8468919756
Other identifiershttp://www.tdx.cat/TDX-0411105-131803
Collections
  • Tesis - Departament d'Enginyeria Electrònica [199]
  • Tesis - Totes les tesis [5.133]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
01Mvd01de11.pdf57,48KbPDFView/Open
02Mvd02de11.pdf37,39KbPDFView/Open
03Mvd03de11.pdf60,35KbPDFView/Open
04Mvd04de11.pdf46,36KbPDFView/Open
05Mvd05de11.pdf509,2KbPDFView/Open
06Mvd06de11.pdf2,530MbPDFView/Open
07Mvd07de11.pdf1,794MbPDFView/Open
08Mvd08de11.pdf2,487MbPDFView/Open
09Mvd09de11.pdf1,628MbPDFView/Open
10Mvd10de11.pdf85,80KbPDFView/Open
11Mvd11de11.pdf1019,KbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina