Espacio residencial y metrópoli: las tramas residenciales en la formación y evolución metropolitana de Barcelona 1856-1953

Chair / Department / Institute
Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona
Document typeDoctoral thesis
Data de defensa1995-12-18
PublisherUniversitat Politècnica de Catalunya
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
A través de la elaboración de una cartografía especifica basada en documentos generales y particulares del territorio, del estudio y sistematización de la información demográfica, de la evaluación de los episodios más relevantes del planeamiento urbanístico, y del análisis pormenorizado de los componentes de la estructura urbana en seis sectores de estudio.
La tesis pretende situar la función y relevancia de las tramas residenciales de vivienda popular en el contexto de la formación metropolitana de Barcelona en el periodo 1856-1953, mostrando su función dominante en todo el periodo analizado y la poca consideración que sobre sus características especificas ha tenido el planeamiento hasta la actualidad, considerándolas habitualmente como versiones menores del modelo de ensanche por sus nuevas centralidades en tanto que piezas fijas de la estructura espacial metropolitana, sus potencialidades de renovación y sus valores como espacios de identidad social y urbana, requieren una consideración especifica desde el planeamiento urbanístico, y desde los contenidos de una política de vivienda donde este presente la consideración de las formas urbanas existentes.
La tesis pretende situar la función y relevancia de las tramas residenciales de vivienda popular en el contexto de la formación metropolitana de Barcelona en el periodo 1856-1953, mostrando su función dominante en todo el periodo analizado y la poca consideración que sobre sus características especificas ha tenido el planeamiento hasta la actualidad, considerándolas habitualmente como versiones menores del modelo de ensanche por sus nuevas centralidades en tanto que piezas fijas de la estructura espacial metropolitana, sus potencialidades de renovación y sus valores como espacios de identidad social y urbana, requieren una consideración especifica desde el planeamiento urbanístico, y desde los contenidos de una política de vivienda donde este presente la consideración de las formas urbanas existentes.
CitationVilanova Claret, J.M. Espacio residencial y metrópoli: las tramas residenciales en la formación y evolución metropolitana de Barcelona 1856-1953. Tesi doctoral, UPC, Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona, 1995. ISBN 9788469270905. Available at: <http://hdl.handle.net/2117/93181>
DLB.45341-2009
ISBN9788469270905
Other identifiershttp://www.tdx.cat/TDX-0723109-093903
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TJMVC1de4.pdf | 9,201Mb | View/Open | ||
TJMVC2de4.pdf | 9,953Mb | View/Open | ||
TJMVC3de4.pdf | 9,250Mb | View/Open | ||
TJMVC4de4.pdf | 9,541Mb | View/Open |