Diseño piloto del sistema de tratamiento pasivo de infiltraciones provenientes del depósito de material inadecuado de Minera La Zanja, Perú
dc.contributor | Font Soldevila, Josep |
dc.contributor.author | Jurado Garayar, Dante Danilo |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Minera, Industrial i TIC |
dc.coverage.spatial | east=-77.59847580000002; north=-9.3882289; name=Zanja, Perú |
dc.date.accessioned | 2016-10-20T10:25:09Z |
dc.date.available | 2016-10-20T10:25:09Z |
dc.date.issued | 2016-06 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/90913 |
dc.description.abstract | El presente estudio denominado “Diseño piloto del sistema de tratamiento pasivo de infiltraciones provenientes del depósito de material inadecuado de Minera La Zanja, Perú” tiene como objetivo evaluar y seleccionar un piloto de sistema de tratamiento pasivo, para ello se identificará la zona de estudio, los materiales y especies vegetales con potencial para la implementación de este sistema de tratamiento. El método de investigación utilizado es el cualitativo y descriptivo (Hernández et al. 2010), ya que se busca especificar las propiedades y características de los sistemas de tratamiento pasivo. Como parte del Estado del Arte, se tiene que el presente estudio está ubicado en el distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz de Succhabamba, departamento de Cajamarca al norte de Perú, específicamente en la unidad minera La Zanja, depósito de oro y plata en los andes peruanos. En este capítulo se menciona además las condiciones ambientales del área en estudio, los aspectos biológicos; para luego describir los sistemas de tratamiento pasivos existentes, mostrar sus tipos, ventajas y los componentes que lo conforman. El capítulo III, Cuerpo del Trabajo, presenta la metodología para la selección, diseño y construcción del sistema de tratamiento. Para lo cual se han considerado los materiales disponibles en la unidad minera como los substratos, plantas nativas, bacterias reductoras, efluentes domésticos tratados, entre otros. La obtención de algunos materiales resultan de otros procesos o sub procesos, como el tratamiento de efluentes domésticos, o implementación de columnas de Winogradsky. Una vez seleccionado el sistema de tratamiento y considerando las características del efluente a tratar, se procede con el diseño obteniéndose como resultado un área de 900 m2 de un sistema de producción sucesiva de alcalinidad (SAPS) y 2,000 m2 para el humedal aerobio o wetland, los cuales serán implementados en el sector Bramadero de la unidad minera La Zanja. Las especies recomendadas en el presente estudio son la Carex spp (junco) y las Typhas spp, por su rápida propagación y adaptación en los sistemas de tratamiento pasivo. Finalmente, para asegurar un adecuado seguimiento al sistema propuesto se presenta un plan de monitoreo que abarca variados componentes del sistema como: calidad del agua al ingreso y salida del sistema, monitoreo biológico, monitoreo de sedimentos y el rendimiento del sistema en la remoción de metales. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria civil::Enginyeria de mines::Explotació de mines |
dc.subject.lcsh | Sewage -- Purification -- Heavy metals removal |
dc.subject.lcsh | Gold mines and mining--Peru. |
dc.subject.lcsh | Sewage disposal plants--Developing countries |
dc.subject.other | Tratamiento pasivo |
dc.subject.other | Drenaje ácido |
dc.subject.other | Especies nativas |
dc.title | Diseño piloto del sistema de tratamiento pasivo de infiltraciones provenientes del depósito de material inadecuado de Minera La Zanja, Perú |
dc.type | Master thesis |
dc.subject.lemac | Mines d'or -- Perú -- Aspectes ambientals |
dc.subject.lemac | Aigües residuals -- Depuració -- Eliminació de metalls pesants |
dc.subject.lemac | Aigües residuals -- Plantes de tractament -- Països en vies de desenvolupament |
dc.rights.access | Open Access |
dc.audience.educationlevel | Màster |
dc.audience.mediator | Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Manresa |
dc.audience.degree | MÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA DELS RECURSOS NATURALS (Pla 2015) |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder