Análisis del modelo de gestión para la revitalización urbana integrada en Chile: PRBIPE, el caso de la comuna Santiago

View/Open
Author's e-mailantoniascarella
gmail.com

Document typeMaster thesis
Date2016-07
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
La alta taza de urbanización en Chile y el crecimiento expansivo de sus ciudades a llevado al
despoblamiento y posterior deterioro de sus centros urbanos. Reflejo de esto es lo ocurrido en
la Región Metropolitana y en específico en la Comuna de Santiago, entre 1952 y 1992 donde
mientras la ciudad multiplicaba su tamaño 20 veces, la comuna disminuía sus habitantes de
450 mil a 231 mil, lo que demuestra que el crecimiento expansivo de la ciudad trajo como
consecuencia el despoblamiento y deterioro de su zona céntrica. (Carrasco, 1997)
Tanto la Política Nacional de Desarrollo Urbano, como una serie de documentos y estudios
analizados en el Estado del Arte de esta tesis, señalan que en Chile existe una problemática
con respecto a la insuficiencia de las herramientas con que se cuenta en el ámbito urbano; la
dinamización de sus intervenciones; una toma de decisiones fragmentada y centralizada; y una
dispersión de leyes y reparticiones públicas que afectan el territorio. Lo que se refleja
directamente en la falta de políticas públicas para enfrentar la problemática de regeneración de
nuestros centros urbanos.
Sin embargo, frente a esta problemática, la Ilustre Municipalidad de Santiago, a lo largo de los
últimos 30 años ha sido pionera y ha fomentado la generación de diferentes iniciativas en
coordinación con el gobierno central para recuperar su centro histórico, entre las cuales se
encuentra la reciente creación del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura
Patrimonial Emblemática (PRBIPE), que obtuvo el financiamiento del BID y se esta
implementando en cinco regiones del país.
Es así como esta investigación busca como objetivo general identificar las problemáticas o
deficiencias del modelo de gestión utilizado por el PRBIPE para la revitalización urbana en
Chile, y proponer recomendaciones para su mejoramiento e implementación como futura
política pública permanente.
Para cumplir con el objetivo anterior se utiliza un método de investigación cualitativo, en donde
se busca cumplir con los objetivos secundarios de la investigación identificando a partir de un
estudio bibliográfico los procesos que han sufrido los centros urbanos entre los siglos XIX y XX
y los distintos términos asociados a su recuperación y analizando la estructura institucional
chilena, la Política Nacional de Desarrollo Urbano y las diferentes iniciativas que se han
desarrollado en Chile en este ámbito, junto con los diferentes modelos de gestión aplicados
para la revitalización urbana a nivel internacional, de tal forma de identificar los criterios a
considerar en la posterior evaluación del caso de estudio. Finalmente se analiza como caso de
estudio el Modelo de Gestión propuesto por el PRBIPE a nivel nacional y local. Lo anterior a
partir de los criterios identificados desde la experiencia internacional y de entrevistas realizadas
a los actores relevantes que han participado en la implementación del programa.
Esta tesis concluye que si bien se cumple la hipótesis propuesta, que dice que “la rigidez de la
normativa y la falta de coordinación e integralidad de los diferentes órganos administrativos en
Chile obstaculiza la implementación de programas e iniciativas de revitalización de centros
urbanos”, existen también otros factores que dificultan que esto ocurra, entre ellos las
debilidades técnicas y de recursos que presentan nuestra institucionalidad local, además de la
potestad del nivel central sobre las tomas de decisiones y financiamiento de los programas
locales.
Description
Màster universitari en Estudis Avançats en Arquitectura: Gestió i Valoració Urbana i Arquitectònica
SubjectsHistoric districs -- Chile -- Santiago, Urban renewal -- Chile -- Santiago, Land use, Urban -- Chile -- Santiago, Centres històrics -- Xile -- Santiago, Rehabilitació urbana -- Xile -- Santiago, Sòl, Ús urbà del -- Xile -- Santiago
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ESTUDIS AVANÇATS EN ARQUITECTURA-BARCELONA (Pla 2015)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
SCARELLA_TESIS_MASTER.pdf | 3,662Mb | View/Open |