Transformación del barrio de la Verneda y rehabilitación de un recinto industrial como centro gastronómico
Author's e-mailelenabravosalinas
gmail.com

Tutor / directorCorominas Ayala, Miquel

; Llovet Ribeiro, Xavier; Franquesa Sànchez, Jordi

; Ferrer Forés, Jaime Jose

; Arribas Amo, Jesús Ángel










Document typeMaster thesis
Date2016-06-12
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial 3.0 Spain
Abstract
La Verneda y la Pau, como hemos citado, es un barrio el cual actualmente tiene un carácter industrial. Las transformaciones urbanas previstas contemplan el derrumbe parcial del tejido actual y el levantamiento de grandes edificios residenciales lo que hace que el carácter del barrio cambie y se convierta en un barrio residencial, manteniendo la existencia de algunos edificios de un carácter identitario para el vecindario. Es decir, rehabilitando la ciudad construida se crea un tejido donde coexiste lo antiguo y lo nuevo, reduciendo el impacto medioambiental, socioeconómico y energético, conservando testimonios arquitectónicos del lugar y dotando de una nueva utilizad a edificios con un bajo nivel de actividad, como es el caso de un recinto industrial de 1963.
El recinto tiene una clara importancia debido a su antigüedad; su morfología, siendo un edificio de obra de fabrica que crea una calle interior distribuidora; y su colocación, entre las calles de Binéfar y la vía Trajana. En la actualidad el conjunto se divide en diferentes estancias pertenecientes a los diferentes talleres productivos. Además tiene contacto directo con un edificio de productivo en altura el cual tiene un uso claramente aceptado.
Debido al nuevo carácter que tomará el barrio, añadiéndose a la existencia de un hospital y una biblioteca provincial, el programa elegido para el nuevo conjunto será una unidad gastronómica que contemplara los usos de mercado, supermercado, taller gastronómico, zona de degustación, etc. Creando así un nuevo polo de atracción al barrio, que satisfaga tanto la demanda de los nuevos habitantes como la curiosidad de los vecinos. Para ello la morfología del conjunto cambia para hacer posible la creación de nuevos accesos al recinto, destacando la colocación de una nueva cubierta con unos grandes lucernarios que aportaran iluminación a las zonas interiores del mercado y dotarán al conjunto de un aire renovado, sin olvidar el caracter inicial del recinto.
Description
Qualificacio obtinguda: 9,5
SubjectsVocational training centers--Spain--Barcelona, Urban renewal--Spain--Barcelona, City planning--Spain--Barcelona, Condominium office buildings--Spain--Barcelona, Industrial buildings--Spain--Barcelona,, Centres de formació professional -- Catalunya -- Barcelona, Rehabilitació urbana -- Catalunya -- Barcelona, Urbanisme -- Catalunya -- Barcelona, Zones industrials urbanes -- Catalunya -- Barcelona, Edificis industrials -- Catalunya -- Barcelona
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ARQUITECTURA (Pla 2015)