dc.contributor | Zahonero Xifre, Anna |
dc.contributor | Spanou, Ioanna |
dc.contributor.author | Theodosopoulou Giannetaki, Melantho Eleni |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Urbanisme i Ordenació del Territori |
dc.coverage.spatial | east=2.045785799999976; north=41.3024344; name=Carretera Antiga Valencia Ct, 35, 08840, Barcelona, Espanya |
dc.date.accessioned | 2016-07-25T07:44:46Z |
dc.date.available | 2016-07-25T07:44:46Z |
dc.date.issued | 2016-07 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/89105 |
dc.description.abstract | El propósito (encargo) de este proyecto ha sido la búsqueda de criterios que puedan
formar una propuesta sobre la integración paisajística del nuevo polígono industrial que se
va a construir en el sector de Can Sabadell, en Viladecans. Los objetivos que se han
considerado como guía en este estudio serían: minimizar el impacto de la implantación de
la nueva zona industrial/terciaria generando nuevas relaciones entre los paisaje actuales y
futuros, y enfrentando al mismo tiempo problemas que ya se detectan en la zona, como las
inundaciones y la falta de conectividad entre los espacios naturales. Además, la propuesta
tendría que respetar, lo máximo posible, las dinámicas actuales que se han encontrado en
la propia zona del proyecto y su entorno.
El proyecto se desarrolla en el territorio deltaico de Llobregat, donde el agua corresponde,
sin duda, al elemento fundamental en la formación y las dinámicas establecidas del propio
paisaje. Asimismo, el agua tiene la capacidad de que según su función (conducción,
retención, infiltración), su estado (en movimiento, estancado) y su entorno (urbano,
natural) puede generar distintas tipologías de paisaje. Con respecto a estas dos
consideraciones, en esta propuesta se utiliza el agua como el medio principal a través del
cual se intenta establecer un equilibrio entre el paisaje actual y el futuro. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Urbanisme::Arquitectura del paisatge |
dc.subject.lcsh | Landscape architecture -- Spain -- Llobregat River Delta |
dc.subject.lcsh | Llobregat River Delta (Spain) |
dc.subject.lcsh | Industrial districts -- Spain -- Llobregat River Delta |
dc.subject.other | Delta del Lllobregat |
dc.subject.other | Integración paisajística |
dc.subject.other | Polígono industrial |
dc.subject.other | Agua |
dc.subject.other | Balsa |
dc.subject.other | Canal de recogida |
dc.subject.other | Infiltración |
dc.subject.other | Humedal |
dc.subject.other | Conectividad ecológica |
dc.title | El agua como modulador de relaciones |
dc.type | Master thesis |
dc.subject.lemac | Llobregat, Delta del (Catalunya) |
dc.subject.lemac | Polígons industrials -- Catalunya -- Llobregat, Delta del |
dc.subject.lemac | Arquitectura del paisatge -- Catalunya -- Llobregat, Delta del |
dc.rights.access | Open Access |
dc.audience.educationlevel | Màster |
dc.audience.mediator | Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona |
dc.audience.mediator | Escola Superior d'Agricultura de Barcelona |
dc.audience.degree | MÀSTER UNIVERSITARI EN PAISATGISME (Pla 2015) |