Diseño de la línea de montaje y realización de un plan de producción del sembrador automático Autoplak de NTE-SENER

Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2015-11
Rights accessOpen Access
Abstract
La empresa de ingeniería NTE-SENER ha desarrollado un dispositivo llamado Autoplak que automatiza el proceso de sembrado de muestras de laboratorio en placas Petri con el fin de que se desarrolle un cultivo microbiano dentro de esta.
El objetivo del proyecto es organizar el proceso de montaje de las unidades de Autoplak para que su producción se lleve a cabo de la manera más eficiente posible.
En primer lugar, se ha realizado un estudio de mercado para ver cómo podría Autoplak introducirse en éste y poder así llevar a cabo una estimación de las ventas que se podrían producir tanto a corto como a largo plazo.
Gracias al posterior análisis funcional realizado, se puede ver por qué componentes y mecanismos está constituida una unidad de Autoplak, pudiendo así ser capaces de definir las tareas necesarias a llevar a cabo para completar su producción.
Teniendo en cuenta la previsión de ventas y la naturaleza del proceso de montaje se ha estudiado qué metodología de producción sería la más adecuada y se ha concluido que lo más indicado sería diseñar una línea de producción. Así pues, se ha llevado a cabo un estudio para determinar cómo debería ser el equilibrado de esta línea ante diferentes escenarios.
Mediante el desarrollo de una herramienta informática se ha realizado un simulador que, dados unos parámetros iniciales, es capaz de generar una demanda aleatoria y calcular cómo se comportaría la línea de producción. Gracias a esta herramienta y a la realización de numerosas simulaciones, se ha podido determinar cómo se debería dimensionar la línea de producción ante diferentes escenarios (baja, media y alta demanda) y se ha comprobado que en todos los casos se podría encontrar una configuración de recursos que permitiría cubrir la demanda.
Además, se ha realizado un presupuesto para estimar el impacto económico que tendría llevar a cabo la producción para NTE-SENER y se ha comprobado que la magnitud de los costes asociados sería completamente asumible para NTE-SENER. Por último, se ha estudiado el impacto ambiental que tendría la línea de producción y se ha determinado que este es muy pequeño ya que simplemente se reduce a los embalajes de los componentes.
La conclusión final es que NTE-SENER debería producir las unidades de Autoplak siguiendo la metodología de producción propuesta, pudiendo así ser capaz de cubrir la demanda y optimizar los recursos.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
MEMORIA_Pol Sànchez Izquierdo.pdf | Memoria | 2,224Mb | View/Open | |
ANNEX_Pol Sànchez Izquierdo.pdf | Anexo | 228,8Kb | View/Open |
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain