Estudio de convergencias en la mina Cabanasses de Súria
Ver/Abrir
Memòria (7,028Mb) (Acceso restringido)
Estadisticas de LA Referencia / Recolecta
Incluye datos de uso desde 2022
Cita com:
hdl:2117/85422
Tipo de documentoProjecte Final de Màster Oficial
Fecha2016-01
Condiciones de accesoAcceso restringido por decisión del autor
Todos los derechos reservados. Esta obra
está protegida por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales
existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la
autorización de la persona titular de los derechos
Resumen
El propósito del presente trabajo es el estudio de un registro de datos de convergencias de la mina de sal Cabanasses en Súria. Estos registros corresponden a una galería situada a unos 950 m de profundidad habiéndose medido como varía la distancia entre sí de tres puntos : uno colocado en la clave y dos en los hastiales.
La sal, con el tiempo acaba teniendo un comportamiento estacionario de creep, con lo cual las propiedades viscoelásticas de la sal suponen todo un reto para el diseño de minas en formaciones salinas.
El presente trabajo ha abordado el estudio de los registros de convergencias utilizando el software de diferencias finitas FLAC3D que permite la simulación para diferentes modelos constitutivos de creep. De estos se han seleccionado dos: el modelo POWER y el modelo WIPP. Ambos modelos definen el creep secundario como una ley potencial. La diferencia reside en que el modelo POWER sólo permite evaluar el creep secundario (la fase larga y estacionaria de creep) mientras que en el modelo WIPP también se evalúa el creep primario y permite la dependencia explícita con la temperatura del creep secundario.
Con el uso de ambos modelos mencionados se han determinado los parámetros de creep a 950 m de profundidad obteniendo aproximadamente el mismo ratio o velocidad de deformación con ambos. El modelo POWER ha permitido correlacionar con los datos de un estudio previo con este modelo a 700 m de profundidad y establecer la sensibilidad a la temperatura. El modelo ha permitido simular una aplicación sintética mostrando la evolución de la deformación de una apertura de cámara a 950 m de profundidad para un tiempo de tres años.
MateriasSoil mechanics, Mining, Rock salt--Creep, Explotació de mines, Salines -- Súria (Catalunya), Mecànica dels sòls, Geoparc de la Catalunya Central
TitulaciónMÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA DE MINES (Pla 2013)
Localización
Colecciones
Ficheros | Descripción | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|---|
Master Imma Ben ... na Cabanases a Súria-1.pdf![]() | Memòria | 7,028Mb | Acceso restringido |