Antecedentes históricos del mat-building: cinco ejemplos
Document typeArticle
Date issued2015-12
Rights accessOpen Access
Abstract
La perspectiva histórica que nos proporcionan estos ejemplos, hace posible la formulación de la siguiente hipótesis: el concepto de mat-building encierra, precisamente, aquello que coloca de nuevo la arquitectura moderna dentro de la tradición de la forma urbana, rompiendo el drástico aislamiento al que las vanguardias de principios del siglo XX habían intentado someter a las formas arquitectónicas.
Todo lo que caracteriza a los mat-building (continuidad, superposición, proliferación, anonimato, etc.) lo encontramos también en la realidad de los principales tejidos urbanos históricos. La idea de mat-building representa pues, en cierta medida, el retorno a la ciudad, tras esa peculiar travesía del desierto que, para la arquitectura, constituyó la experiencia de la vanguardia.
Por ello, no es de extrañar que nuestros comentarios, de un modo impremeditado, hayan tendido a glosar algunas de las intuiciones contenidas en el libro La arquitectura de la ciudad, publicado por Aldo Rossi en 1966. Ya que, paradójicamente, lo que gentes como los Smithson o el grupo Candilis-Josic-Woods perseguían ansiosamente entre los escombros de las ciudades europeas bombardeadas durante la segunda guerra mundial, no era en realidad muy distinto de lo que Aldo Rossi hallaba en lo más profundo de los yacimientos materiales de la ciudad histórica.
CitationMartí, C., Bardi, Berta. Antecedentes históricos del mat-building: cinco ejemplos. "DPA: Documents de projectes d'arquitectura", Desembre 2015, núm. 32, p. 96-105.
DLB-39090-2010
ISSN1577-0265
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
2011-12-19+Ante ... cos+mat-building_5+def.pdf | 146,1Kb | View/ |
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain