Caracterización de la adherencia en refuerzos de Ultra-Thin Whitetopping (UTW)

Author's e-mailjanilldelacruz
gmail.com

Document typeMaster thesis
Date2016-02-17
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution 3.0 Spain
Abstract
El uso moderno del asfalto para carreteras y construcción de calles comenzó a finales del siglo pasado, y creció rápidamente el surgimiento de la industria automotriz. Desde entonces, la tecnología del asfalto ha dado grandes pasos con el objetivo de obtener la reducción de los costes de mantenimiento. Hoy en día un tipo de rehabilitación de pavimentos asfálticos es el Whitetopping, el cual se conoce como el recubrimiento de un pavimento asfáltico existente con una capa de hormigón de cemento Portland.
Los Whitetopping se clasifican dependiendo del espesor de la losa, si es superior a 200 mm se considera Whitetopping convencional (CWT), este se caracteriza por su diseño ya que no considera adherencia entre el asfalto y el hormigón. Los espesores de 100 a 200 mm se consideran delgados (TWT), estos se diseñan y construyen generalmente con una adherencia intencionada. Los espesores inferiores a 100 mm se consideran Whitetopping ultra-delgado (UTW), donde es obligatorio una maximización de la adherencia entre las capas para lograr un buen funcionamiento. Para la investigación a realizar, se observarán los diferentes tipos de adherencia entre la base y el whitetopping, con el fin de analizar la capacidad de resistencia. Los métodos de adherencia entre capas a utilizar serán: La técnica de adherencia sin tratamiento, el Abujardado, ligante asfáltico, con emulsión bituminosa (ECR1), la emulsión bituminosa + arena 2/5mm (ECR2), y para finalizar la técnica de adherencia de una imprimación asfáltica + polvo.
Con el fin de valorar la adherencia se realizarán ensayos a tracción “Pull-out”, ensayos LCB y de Slant Shear. Se evaluará la influencia de la rugosidad en la superficie de las probetas asfálticas. Además se propone realizar análisis de correlaciones de los ensayos entre sí, con el fin de determinar si algunos ensayos puedan depender del otro. En cuanto a los ensayos, se determinará cuál es el más adecuado, para probar la adherencia en la interfaz asfalto-hormigón, realizando una evaluación llamada Múltiples Criterios de Evaluación (MCA). Finalmente, se realizará un análisis sobre el criterio de rotura, para poder identificar el fallo mayor de la adherencia en la interfase.
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ENGINYERIA ESTRUCTURAL I DE LA CONSTRUCCIÓ (Pla 2015)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Caracterización ... hin Whitetopping (UTW).pdf | 2,456Mb | View/Open |