dc.contributor | Muñoz Morgado, Luis Miguel |
dc.contributor.author | Luna García, Javier |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria de Sistemes, Automàtica i Informàtica Industrial |
dc.date.accessioned | 2016-02-11T09:23:52Z |
dc.date.available | 2016-02-11T09:23:52Z |
dc.date.issued | 2015-10-28 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/82817 |
dc.description.abstract | El objetivo principal del presente trabajo es el diseño de una aplicación móvil que sea capaz de comunicarse con un dispositivo que envíe por bluetooth los datos digitalizados de las señales EEG que obtiene.
En este caso, se elige la plataforma Android debido a que esta tiene un público potencial mucho más alto que el resto de plataformas que existen en el mercado.
El software utilizado para la creación de la aplicación es Android Studio, que es el software recomendado por Android para desarrolladores. Aunque existen otros con formas de programación diferente (tipo programación gráfica como AppInventor), ya que Android Studio es principalmente un software que facilita la programación mediante texto.
Una vez formado lo suficiente en programación Java se diseña la aplicación para que se comunique por bluetooth y sea capaz de, interpretando una serie de valores numéricos decidir si el conductor está fatigado o no. En caso afirmativo enviaría un mensaje, utilizando el servicio de vibración del dispositivo móvil donde estuviera instalada la aplicación y en caso contrario seguiría obteniendo datos para comprobar el estado del conductor. Además se complementa la aplicación con un acelerómetro y un velocímetro basado en posiciones GPS
Esta aplicación es un ejemplo de lo que podemos llegar a realizar con las señales eléctricas que emite nuestro encéfalo, vinculándolo a un dispositivo que sea capaz de interpretar las señales que recibe, siempre asociado a una norma marcada por un programador. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria biomèdica::Electrònica biomèdica |
dc.subject.lcsh | Medical electronics |
dc.subject.other | EEG |
dc.subject.other | Aplicación móvil |
dc.subject.other | Bluetooth |
dc.subject.other | Android |
dc.subject.other | Software |
dc.subject.other | Fatiga |
dc.subject.other | Cálculo |
dc.subject.other | Comunicación |
dc.title | Detección de la fatiga de un conductor basado en EEG |
dc.type | Bachelor thesis |
dc.subject.lemac | Electrònica mèdica |
dc.rights.access | Open Access |
dc.audience.educationlevel | Grau |
dc.audience.mediator | Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú |
dc.audience.degree | GRAU EN ENGINYERIA ELECTRÒNICA INDUSTRIAL I AUTOMÀTICA (Pla 2009) |