dc.contributor | Ruiz Planas, Montserrat |
dc.contributor.author | Cortado Girarte, Oscar |
dc.contributor.other | Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d'Enginyeria Química |
dc.date.accessioned | 2016-01-26T10:27:34Z |
dc.date.issued | 2007-02 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/2117/82026 |
dc.description.abstract | Son innegables los beneficios de los productos
fitosanitarios en la mejora de la producción en la
agricultura, pero estos productos químicos tienen un riesgo
considerable sobre los seres vivos. Un mal uso de estos
productos puede ser mortal. No existe antídotos para este
tipo de envenenamiento, la utilización rápida de un
adsorbente es la única forma conocida de mejora.
En nuestro estudio hemos elegido el bipiridino paraquat,
1,1’-Dimetil-(4,4’-bipiridino) catión, por su utilización
en los comportamientos suicidas. El adsorbente empleado en
nuestras prácticas experimentales es el carbón activo, ya
que es un adsorbente muy empleado en todos los campos, y
así poderse utilizar como referente en los siguientes
proyectos que se realizaran en el Departamento de
Ingeniería Química de la Universidad Politécnica de
Catalunya, Sección de Vilanova y la Geltrú que tienen por
objetivo el estudio de la interacción del paraquat con
diferentes adsorbentes para poder realizar al final un
estudio comparativo.
En la parte experimental de este proyecto se han realizado
pruebas con soluciones de paraquat a diferentes pH, para
ver la influencia de esté sobre la adsorción y los
resultados nos han confirmado que el pH influye de manera
considerable en la adsorción de paraquat con carbón activo,
produciéndose una mayor adsorción a pH básico.
En el siguiente apartado que hemos tocado en la
experimentación, la cinética de adsorción, los resultados
obtenidos nos indican un apreciable aumento de la velocidad
de adsorción con el aumento de adsorbente.
Las conclusiones que obtenemos es que el carbón activo es
un buen adsorbente para el paraquat a pH básicos y que
subir la dosis de carbón activo aumenta la velocidad de
adsorción del paraquat.
Con este trabajo abrimos diferentes oportunidades de
continuar el camino realizado, utilizando diferente
adsorbentes como pueden ser zeolitas, bentonitas, tierra de
batán o incluso diferentes tipos de carbón activo. Para
obtener el resultado final, que adsorbente es el más
adecuado para la adsorción de paraquat. |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universitat Politècnica de Catalunya |
dc.subject | Àrees temàtiques de la UPC::Enginyeria química::Química analítica |
dc.subject.lcsh | Chemistry, Analytic |
dc.subject.other | Adsorción |
dc.subject.other | Carbón activo |
dc.subject.other | Cinética |
dc.subject.other | Fitosanitarios |
dc.subject.other | Isoterma |
dc.subject.other | Paraquat |
dc.subject.other | Plaguicidas |
dc.title | Adsorción de productos fitosanitarios |
dc.type | Master thesis (pre-Bologna period) |
dc.subject.lemac | Química analítica |
dc.rights.access | Restricted access - author's decision |
dc.date.lift | 10000-01-01 |
dc.audience.educationlevel | Estudis de primer/segon cicle |
dc.audience.mediator | Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Vilanova i la Geltrú |
dc.audience.degree | ENGINYERIA TÈCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALITAT EN QUÍMICA INDUSTRIAL (Pla 1995) |