Nucleares y la COP 21

View/Open
Document typeArticle
Defense date2015-12
PublisherCàtedra UNESCO de Sostenibilitat de la UPC
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
La COP21 de Paris combina top-down (compromisos de seguimiento y verificación) y
bottom-up, (contenidos en las INDC). ¿La energía nuclear formar parte estas contribuciones
o Intended Nationally Determined Contributions (INDC)? La diferencia más relevante entre
la COP21 y la COP15, entre la cumbre de Paris y de Copenhague, es que hoy se ha superado
los acuerdos basados en una “distribución justa de las cargas” (burden sharing). En la
COP20 de Lima se hizo un llamamiento en favor de la “Acción por el Clima”. Los objetivos
ambiciosos en lugar de penalizar con pérdida de competitividad son oportunidades. Eso
gracias a la caída de costes de las energías renovables. En el tren de la transición energética
parece que querer subirse la energía nuclear, con una puesta en escena en la COP21.
CitationOrtega, Jordi. Nucleares y la COP 21. "Sostenible?", Desembre 2015, núm. 16, p. 53-65.
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
Revista Sosteni ... la COP21_Jordi Ortega.pdf | Article Jordi Ortega | 1,638Mb | View/Open |