Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • AccederRegistro (usuarios no UPC)Acceder (usuarios no UPC)
  • mailContacto
  • world Castellano 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userInicia sesión   
      AccederRegistro (usuarios no UPC)Acceder (usuarios no UPC)

UPCommons. Portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC

Banner header
69.161 E-prints UPC
You are here:
Ver ítem 
  •   UPCommons
  • E-prints
  • Departaments
  • Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental
  • Ponències/Comunicacions de congressos
  • Ver ítem
  •   UPCommons
  • E-prints
  • Departaments
  • Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental
  • Ponències/Comunicacions de congressos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conocer la percepción del riesgo costero para adaptarse al cambio climático

Thumbnail
Ver/Abrir
Comunicación (779,8Kb)
  Ver Estadísticas de uso de UPCommons
  Estadisticas de LA Referencia / Recolecta
Incluye datos de uso desde 2022
Cita com:
hdl:2117/81642

Mostrar el registro completo del ítem
Roca Bosch, ElisabetMés informacióMés informacióMés informació
Villares Junyent, MíriamMés informacióMés informacióMés informació
Oroval Junyent, Laia
Ortega Redondo, Juan AntonioMés informacióMés informacióMés informació
Tipo de documentoComunicación de congreso
Fecha de publicación2014
Condiciones de accesoAcceso abierto
Todos los derechos reservados. Esta obra está protegida por los derechos de propiedad intelectual e industrial. Sin perjuicio de las exenciones legales existentes, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública o transformación sin la autorización de la persona titular de los derechos
Resumen
Para contribuir a evaluar el riesgo costero desde un enfoque integrado y multidimensional se analizan las percepciones de los actores involucrados en la gestión de la costa con el fin de determinar su visión y conocimiento de los fenómenos, los impactos y las prioridades en materia de gestión. El trabajo se encuadra en el proyecto PaiRisC (Paisaje del Riesgo Costero de Catalunya). La metodología se basa en un sondeo a partir de entrevistas semiestructuradas y cuestionarios a un grupo de expertos (es decir, la administración pública, el representante de los sectores socio-económicos, ecologistas y de la población afectada) que se aplica en dos casos de estudio en el litoral catalán: el Maresme y la Badia de Roses. Los resultados presentados muestran diferencias significativas en cuanto a la percepción local del riesgo debido a la variabilidad de los fenómenos naturales y las actividades socioeconómicas de cada localidad. La percepción del riesgo ambiental en el Maresme está muy marcada por una estrecha convivencia con los fenómenos naturales (temporales de mar e inundaciones) intensos y recurrentes en un ámbito muy poblado y con gran presión de las infraestructuras y el crecimiento urbano. En la Badia de Roses la principal preocupación es la ambiental vinculada al paisaje y la calidad de los recursos naturales ya que se están convirtiendo en los principales reclamos de la actividad turística. El fenómeno de la erosión y su relación con las actuaciones de ingeniería marítima, en el Maresme se entiende el principal factor de riesgo, no en vano, a una dinámica históricamente regresiva, en los últimos 50 años se ha sumado el efecto barrera de sus puertos deportivos. Por causas diferentes, en los dos casos, preocupa el impacto sobre el uso recreativo de las playas, el Maresme por la presión del usuario local y metropolitano (se llega a pie de playa en el tren de cercanías) y en Roses por la presión de los usos turísticos. En relación a las prioridades en la gestión, se manifiestan argumentos similares a distinta intensidad: la conservación de los valores naturales y la planificación son la máxima prioridad en ambos lados, aunque en el ámbito turístico de la Costa Brava son más proclives a la educación ambiental, el apoyo al mundo científico aflora en ambos lados. Del estudio se derivan unas recomendaciones para incrementar la adaptación a los riesgos futuros agravados por el cambio climático. Se sugiere incrementar la percepción del cambio ambiental, fortalecer la identidad local y promover la colaboración en red y la participación ciudadana, como estrategias para reforzar la adaptación de estos destinos litorales.
Localización
1: Badia de Roses
2: Maresme
CitaciónRoca, E., Villares, M., Oroval, L., Ortega, J. Conocer la percepción del riesgo costero para adaptarse al cambio climático. A: Congreso Nacional del Medio Ambiente. "CONAMA 2014". Madrid: 2014, p. 1-10. 
URIhttp://hdl.handle.net/2117/81642
Versión del editorhttp://www.conama2014.conama.org/web/generico.php?idpaginas=&lang=es&menu=86&id=597&op=view&tipo=C
Colecciones
  • Departament d'Enginyeria Civil i Ambiental - Ponències/Comunicacions de congressos [1.460]
  • EXIT - Enginyeria de les Xarxes i les Infraestructures de Transport - Ponències/Comunicacions de congressos [53]
  • Departament d'Enginyeria Electrònica - Ponències/Comunicacions de congressos [1.818]
  • MCIA - Motion Control and Industrial Applications Research Group - Ponències/Comunicacions de congressos [139]
  Ver Estadísticas de uso de UPCommons

Mostrar el registro completo del ítem

FicherosDescripciónTamañoFormatoVer
Article CONAMA 1_percepció i canvi climàtic.pdfComunicación779,8KbPDFVer/Abrir

Listar

Esta colecciónPor fechaAutoresOtras contribucionesTítulosMateriasEste repositorioComunidades & coleccionesPor fechaAutoresOtras contribucionesTítulosMaterias

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • Sobre esta web
  • Metadatos sujetos a:Metadatos sujetos a CC0
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Configuración de privacidad
  • Inici de la pàgina