Estudio sobre la instrumentación empleada en obras de metro. Caso de la Línea 9 del Metro de Barcelona

View/Open
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2010-05-10
Rights accessOpen Access
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
En las grandes obras lineales, como el caso de la Línea 9 de Metro de Barcelona, donde
las excavaciones representan un elevado volumen de tareas, es necesaria la instalación
de una instrumentación para verificar que el progreso de la obra se efectúa dentro de los
criterios establecidos en el proyecto.
Una de las tareas básicas a realizar en el ámbito de la instrumentación es la de garantizar
la seguridad en la obra, tanto para la empresa constructora como para terceras personas
implicadas.
Para un correcto control de la instrumentación, son necesarios técnicos formados en la
materia, que, aparte de tener un conocimiento de los instrumentos, también lo tengan
sobre el comportamiento del terreno y de los diferentes tipos de estructuras presentes en
la obra. Todo esto es necesario con el fin de que se pueda hacer un análisis global de
cada una de las diferentes situaciones y saber en cada momento cuál es la forma óptima
de actuación.
El propósito de este trabajo es dejar constancia del modo de proceder en la
instrumentación y toma de datos en las obras en el dominio de la ingeniería civil. Para
ello se explica detalladamente todo el proceso que se realiza, paso a paso, gracias a la
experiencia adquirida y a la información facilitada por la empresa APPLUS+,
fundamentalmente en los temas de frecuencias de lectura y formas de instrumentar la
obra objeto de estudio.
En el capítulo 1 se lleva a cabo una descripción detallada de cada uno de los
instrumentos, así como cuáles son los parámetros que se miden en cada tipo de
instrumento y cómo hacerlo de forma correcta.
Una vez conocidas las herramientas de trabajo, en el Capítulo 2 se procede a la
explicación de los procedimientos de instrumentación, que constituye la base principal
de este estudio. En dicho capítulo se explica el porqué de cada una de las formas de
instrumentar, el ámbito de aplicación y las frecuencias de lectura apropiadas a cada
caso.
Por último, en el Capítulo 3, se analizan los casos concretos de la pérdida de volumen
de una sección determinada, de una pantalla en el caso de una estación y del nivel
freático en una determinada zona de actuación de la Línea 9; concretamente del tramo
Aeroport - Parc Logístic.
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
708-TRE-OP-4542.pdf | 2,090Mb | View/Open |