Movilidad en el casco histórico de Barcelona: un análisis de las principales barreras a la accesibilidad de las personas con movilidad reducida en El Born

View/Open
Author's e-mailjuanpablotata
gmail.com

Document typeMaster thesis
Date2015-10
Rights accessOpen Access
Abstract
Los cascos históricos de las ciudades españolas, debido a su estructura urbana de calles
estrechas y laberínticas, pavimentos tortuosos, desniveles y la falta de una correcta
señalización de rutas alternativas, constituyen las mayores dificultades de las personas con
discapacidad física para disfrutar del patrimonio histórico.
Para estudiar la accesibilidad de un centro histórico, es esencial comprender las necesidades
de las personas de movilidad reducida, pero también la naturaleza del lugar. El Born como caso
de estudio presenta un patrimonio edificado que conserva las huellas de diferentes
formaciones sociales donde la perspectiva histórica resulta indispensable para explicar las
relaciones entre sociedad y espacio.
Esta zona constituye una pieza fundamental en el paisaje urbano de la ciudad y aunque es una
parte pequeña en el actual tejido urbano de Barcelona, compone un espacio histórico por
excelencia y, en gran medida, un escenario perfecto para estudiar la movilidad de personas
con discapacidad y su interacción con el casco antiguo.
SubjectsBarrier-free design -- Spain -- Barcelona, Supressió de barreres arquitectòniques -- Catalunya -- Barcelona, Ribera (Barcelona, Catalunya)
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN GESTIÓ I VALORACIÓ URBANA (Pla 2009)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TATA_TESIS.pdf | 37,07Mb | View/Open |
Except where otherwise noted, content on this work
is licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Spain