Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

63.157 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Manresa
  • Grau en Enginyeria Mecànica (Pla 2009)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Manresa
  • Grau en Enginyeria Mecànica (Pla 2009)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Insonorización de una prensa mecánica

Thumbnail
View/Open
Memòria (1,262Mb)
Sumari (137,8Kb)
Bibliografia (57,96Kb)
Annexos (904,7Kb)
Archivos Solidworks y Autocad (5,596Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/79288

Show full item record
Lozano Jaimes, Yeray
Tutor / directorCasals Artigas, JoanMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2015-07
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Este proyecto se centra en una empresa imaginaria que se encuentra con un problema de salud laboral; la elevada potencia sonora que emite una prensa mecánica de gran tonelaje. Para empezar, se hace una explicación de que es el sonido, como se propaga por el aire y las tres magnitudes que se pueden utilizar para definir la amplitud de una onda: · Presión (P) · Potencia (W) · Intensidad (I) A continuación hablamos del ruido, definido como una emisión de energía originada por un fenómeno vibratorio que genera molestia o malestar al receptor de dicha energía. A continuación se habla de los niveles de ruido y como estos pueden afectar con menor o mayor gravedad al oído humano. Una vez se conoce que es el ruido y como actúa, se hace una explicación del significado de decibelio (dB), de decibelio ponderado (dbA) y sus diferencias. La primera magnitud, el decibelio, se utilizó porque el rango de audición humana en pascales es muy extenso. Así que, recurriendo a una escala logarítmica que hiciese más cómodo la manipulación de sus valores, se utilizó el decibelio. Otra característica del oído humano es que no tiene la misma sensibilidad para diferentes frecuencias, es decir, para el mismo nivel de presión, un ruido puede ser igual o más molesto cuando aumenta el nivel de frecuencia. Por ese motivo, cuando se hacen mediciones acústicas, se usan una serie de filtros que atenúan bajas frecuencias, permitiendo que se pudiese reflejar el nivel representativo de ruido que el oído humano está percibiendo y, es en este caso, cuando las mediciones se dan con la magnitud (dbA). Una vez mencionados los niveles de ruido y sus características, se habla de cómo afectan los obstáculos en la propagación del sonido. En este caso, nos centramos en las dos características que más nos interesan para el proyecto: absorción y aislamiento. La absorción acústica es una propiedad que tienen los cuerpos solidos de absorber las ondas sonoras disminuyendo el efecto rebote de estas. El aislamiento es la propiedad de los cuerpos sólidos que ejerce de barrera de dichas ondas, evitando que éstas puedan traspasar dicho cuerpo. Cuando ya se han hecho todas las explicaciones pertinentes sobre el ruido y el sonido, se presenta nuestro caso con una breve explicación de la seguridad laboral en temática acústica, la normativa, la seguridad y los efectos nocivos sobre la salud. Más tarde, se hace un análisis de las características de la prensa, las dimensiones, el funcionamiento y como se alimenta de material. Posteriormente se realiza un estudio acústico donde se puede apreciar de qué niveles de ruido estamos hablando, el nivel de pico (máxima magnitud que se obtiene en el estudio) y el nivel equivalente de ruido: donde vemos que el nivel de pico es de 94dbA y el equivalente es de 90dbA. Ahora que ya sabemos qué características nos encontramos, procedemos a realizar el diseño de la estructura, escogiendo paneles sándwich de lana de roca para realizar una estructura que recubra la prensa. Las características de los paneles las hemos obtenido de la ficha técnica del fabricante, así que nos centramos en realizar el diseño de la cabina. Para ello, se han utilizado diferentes paneles rectos de 1.04m de largo y 8m de alto, se han diseñado unos paneles esquineros para que se pudiera realizar el montaje, y unos soportes inferiores y superiores para que queden anclados al suelo y entre ellos. Este tipo de montaje se ha dibujado y diseñado íntegramente en Solidworks y ha estado centrado en intentar facilitar la manipulación de la prensa mecánica al trabajador de la fábrica y en caso que se precise, el montaje y desmontaje de la cabina. Cuando se ha diseñado y realizado el montaje de la cabina, se han incorporado algunos extras como visores acústicos, puertas acústicas y dos cortes en los laterales (uno para la entrada del fleje y el otro para la salida del producto estampado). Para probar la eficacia de dicha cabina, se han realizado los cálculos pertinentes que prueban que la cabina tiene la capacidad de reducir el nivel acústico de la prensa, de 90 dbA a 59,5dbA, encontrándote a un solo metro del panel de la cabina. Todo este diseño dispone de sus planos pertinentes en el anexo de la memoria, así como también un presupuesto aproximado de lo que podría costar la realización de dicho proyecto.
SubjectsSoundproofing, Noise pollution, Noise barriers, Aïllament acústic, So -- Absorció, Contaminació acústica -- Control
DegreeGRAU EN ENGINYERIA MECÀNICA (Pla 2009)
URIhttp://hdl.handle.net/2117/79288
Collections
  • Escola Politècnica Superior d'Enginyeria de Manresa - Grau en Enginyeria Mecànica (Pla 2009) [193]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
MEMORIA.pdfMemòria1,262MbPDFView/Open
SUMMARY.pdfSumari137,8KbPDFView/Open
BIBLIOGRAFIA.pdfBibliografia57,96KbPDFView/Open
Annexos.pdfAnnexos904,7KbPDFView/Open
ARCHIVOS SOLIDWORKS Y AUTOCAD.zipArchivos Solidworks y Autocad5,596Mbapplication/zipView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina