Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
64.043 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Enginyeria Química (Pla 2000)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Enginyeria Química (Pla 2000)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Elaboración de un sensor de cesio. Aplicación en biosorción con raspo de uva

Thumbnail
View/Open
Memoria (1,497Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/78081

Show full item record
Fandos López, Diana
Tutor / directorFlorido Pérez, AntonioMés informacióMés informacióMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2015-05
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
La presencia de metales en aguas residuales forma parte de una de las mayores preocupaciones ambientales de las últimas décadas. El aumento de accidentes nucleares e industriales ha destapado la necesidad de conseguir métodos de análisis rápidos, insitu y eficaces juntamente con nuevos sistemas de retención o remediación aplicables a gran escala. Actualmente existen métodos de análisis y extracción de cesio pero el principal inconveniente que les rodea es su elevado coste económico. El cesio es un elemento que mayoritariamente se encuentra en forma de isótopo radioactivo. Es uno de los principales subproductos de la fisión nuclear y supone una amenaza a la biosfera debido a su similitud química con el potasio. En este marco contextual la biosorción despunta como una alternativa atractiva a la hora de retener contaminantes presentes en el medio ambiente. Parte de materiales de rechazo presentes en todas las partes del mundo cuyo valor económico es nulo, por lo que es una técnica al alcance de todas las circunstancias. Además, permite recuperar el cesio hecho que es de gran interés debido a las diversas aplicaciones que tiene el elemento en medicina, geología etc. Este proyecto pretende construir un sensor selectivo al cesio con el objetivo de utilizarlo en la determinación de la capacidad de biosorción del raspo de uva. Inicialmente se elabora el cóctel y se deposita la membrana en diferentes soportes para comparar la sensibilidad y el tiempo de vida. Se diseña un sistema en continuo compuesto por una columna de lecho fijo y un sensor a la salida para monitorizar la concentración de cesio. El sistema incorpora también una sonda de conductividad para analizar otras características del proceso. El estudio de biosorción se lleva a cabo con diferentes concentraciones para comprobar la respuesta del sensor y analizar la biosorción a diferentes condiciones. Los resultados obtenidos demuestran que el proceso de elaboración de un sensor es un proceso meticuloso que condiciona su respuesta siendo el grosor de la membrana el elemento clave de éxito. Los experimentos de biosorción de cesio con raspo de uva permiten validar la respuesta del sensor y demostrar la capacidad de adsorción de cesio del raspo de uva.
SubjectsSewage -- Purification -- Biological treatment, Grapes -- Environmental aspects, Sewage -- Purification -- Cesium removal, Metals -- Absorption and adsorption, Radioactive wastes disposal, Aigües residuals -- Depuració -- Tractament biològic, Raïms -- Aspectes ambientals, Aigües residuals -- Depuració -- Eliminació de cesi, Metalls -- Absorció i adsorció, Residus radioactius -- Eliminació
DegreeENGINYERIA QUÍMICA (Pla 2000)
URIhttp://hdl.handle.net/2117/78081
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona - Enginyeria Química (Pla 2000) [506]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
TFG1.pdfMemoria1,497MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina