Diseño y Plan de implementación de un “Sistema MES”, para la automatización del sistema de recogida de datos y la mejora de la eficiencia, en una línea de producción

Cita com:
hdl:2117/77212
CovenanteeProcter and Gamble Mataró
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2015-06
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El Proyecto se llevó a cabo en la Compañía que Procter & Gamble (P&G) de Mataró, en la
línea de producción F5, sección de ambientadores.
Inicialmente ésta línea estuvo operativa en la de P&G del “polígono Santiga” (Santa Perpetua de la
Moguda).
La falta de control del rendimiento de la línea, hizo necesaria la implementación de un sistema de
recogida de datos manual, de manera temporal.
La centralización del producto y el traslado de producción a Mataró, generaron una oportunidad de
mejora, que abarcaba la reestructuración y modificación de las antiguas líneas de producción F2 y
F5, que fueron integradas en la Línea F5 definitiva de Mataró.
Para conseguir un mayor nivel de eficiencia de la línea F5, se fijaron 3 acciones de mejora:
• Aumentar el tiempo productivo de la Línea.
• Aumentar la producción real obtenida.
• Aumentar el número de productos finales producidos con la calidad requerida.
Su finalidad era incrementar el porcentaje inicial del indicador “Overall Equipement Efectiveness”
(OEE) desde un 60% hasta un 80%, mediante la implementación de un Sistema de recogida de datos
automatizado (Sistema MES) y que una vez conseguido, fuera sostenible en el tiempo.
Las etapas más importantes desarrolladas fueron: la unificación de las Líneas antiguas e
integración de maquinaria nueva en la Línea F5, la puesta en marcha del sistema de recogida de
datos manual para conocer los resultados basales, la selección de la empresa proveedora del Sistema
MES, el plan de implementación y puesta en marcha del Sistema MES, y la evaluación de los
indicadores de resultados.
Los resultados más relevantes en seis meses de funcionamiento del Sistema MES fueron:
- El Planned, (paradas planificadas), pasaron de 15,2% a 8,8%.
- El Unplanned, (paradas no planificadas), pasaron de 24,5% a 6,5%.
- El indicador OEE pasó del 60,3% inicial a un 84,8%.
Se trabajó en base al ciclo de mejora continua, poniendo en marcha un Plan de mejora continua y de
mantenimiento, que iba identificando oportunidades de mejora, definiendo y priorizando nuevas
intervenciones para ir mejorando los resultados y hacerlos sostenibles.
En resumen, tanto la finalidad, como los objetivos primarios y secundarios objeto del Proyecto se
consiguieron de forma satisfactoria y eficiente, habiendo invertido 79 477,8 euros, pudiendo
obtener un posible beneficio máximo anual de aproximadamente 6 millones
de euros, en función del mercado.
SubjectsIndustrial equipment, Production control -- Data processing, Industrial productivity, Maquinària en la indústria, Producció -- Control -- Automatització, Productivitat industrial
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
PROYECTO VERSIÓN FINAL.pdf | Memoria | 1,843Mb | View/Open | |
Anexos finales.pdf | Anexo | 3,394Mb | View/Open |