Prevención de riesgos laborales: mobbing en empresa de ingeniería hidráulica (sector alimentario)

Cita com:
hdl:2117/77080
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2015-09
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
El objetivo del presente documento es el estudio del acoso psicológico (también llamado
mobbing) dentro del entorno laboral. Concretamente se desea averiguar si las empresas utilizan el
acoso laboral como herramienta de despido para el ahorro de costes.
El documento incluye el caso real de una ingeniera que ejercía sus funciones en una empresa de
ingeniería hidráulica, con aplicación en la industria alimentaria. La persona en cuestión pasó por
un proceso de mobbing ejercido por compañeros y dirigido por Dirección. El resultado final fue el
abandono voluntario de su puesto, enfermedad física, estado emocional desequilibrado y
posterior inestabilidad laboral.
La búsqueda de información ha derivado en el descubrimiento de otros casos parecidos, con
mayores consecuencias para las personas afectadas (France Télécom).
Las organizaciones parecen no tener miedo a utilizar el acoso para obligar al trabajador a dimitir
de su puesto de trabajo, gracias a la aparente impunidad legal, y lo que es más importante, la
dificultad de las víctimas a demostrar que sufren acoso.
A pesar de la escasez de datos cuantitativos (las personas afectadas tienen miedo o no saben
dónde dirigir sus denuncias), se ha podido constatar que el mobbing es una realidad presente
tanto en nuestro país, como fuera de éste.
DegreeENGINYERIA TÈCNICA AGRÍCOLA, ESPECIALITAT EN INDÚSTRIES AGRÀRIES I ALIMENTÀRIES (Pla 1993)
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
TFC mobbing rev7_0 11092015.pdf | 788,8Kb | View/Open |