Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

63.223 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Camins, Canals i Ports de Barcelona
  • Enginyeria de Camins, Canals i Ports (Pla 1995)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Camins, Canals i Ports de Barcelona
  • Enginyeria de Camins, Canals i Ports (Pla 1995)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del funcionamiento de la nueva red de autobuses de Barcelona

Thumbnail
View/Open
Tesina.pdf (22,28Mb) (Restricted access)
Anejos.zip (227,6Kb) (Restricted access)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/76905

Show full item record
Martín Tena, Jose María
Tutor / directorLabraña de Miguel, CarlesMés informació
Document typeMinor thesis
Date2015-06-19
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Esta tesina tiene como objetivo fundamental analizar la implantación global de la red ortogonal de buses urbanos de Barcelona en las líneas actualmente en funcionamiento, a partir de las características de la antigua red de bus y de las previsiones de TMB. En primer lugar, se determina el ámbito de estudio, el cual es Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona. Seguidamente, se estudia la evolución de la red y de ella se desprende que la creación de las líneas de bus estaban condicionadas en buena parte por el trazado de las antiguas líneas de tranvía que existieron hasta 1971. A partir de aquí, se realiza una caracterización de la antigua red de autobuses. En ella se definen los operadores y líneas, pero se centra básicamente en Transports Metropolitans de Barcelona porque era la única que operaba en la totalidad del término municipal de Barcelona y era el principal operador con 80 líneas convencionales, 19 líneas de Bus del Barri y 3 líneas de Bus Turístic. Dentro de esta caracterización, se incluye un análisis de la movilidad donde influye TMB. Llegados a este punto, se realiza un diagnóstico de los problemas de la antigua red. En primer lugar se analiza las limitaciones de la red en cuanto a incremento de viajes y en segundo lugar se describen los puntos débiles (accesibilidad, redundancia entre líneas y con otros transportes públicos, falta de lógica en la geometría de la red, recorridos en zigzag, velocidad comercial, etc.). Una vez halladas las carencias, introducimos la solución que es la red ortogonal, formada por 17 líneas verticales, 8 horizontales y 3 diagonales, por lo que la definimos estructuralmente y estéticamente. Además se muestran las soluciones tanto cualitativas como cuantitativas de los puntos débiles de la red antigua. Con todo esto, describimos las fases de la implantación y finalmente se realiza un análisis de las líneas de las tres primeras fases. Este análisis está compuesto por un cuestionario de satisfacción y un registro de datos acerca de la frecuencia en horas punta y ocupación de los autobuses. Con estos datos se pretende evaluar el funcionamiento de las 13 líneas de autobús de la nueva red ortogonal que están en funcionamiento actualmente. Para ello, se compararán con los datos previstos por parte de TMB en cuanto a frecuencias, se evaluará el grado de satisfacción de los usuarios en cuanto a la frecuencia de paso de los autobuses, y se comparará la valoración global que dan los encuestados con la valoración obtenida por parte de estas líneas durante las diversas fases de implantación. Se pretende también comparar los resultados de ocupación con los datos previstos línea a línea por parte de TMB, y los datos actuales de que disponen. Una vez finalizada la recolección de datos, se analizan los resultados de los tres estudios. Primeramente, se comprueba que el grado de satisfacción de los usuarios de los autobuses de la nueva red es alto en general. De hecho, exceptuando dos de las líneas (V21 y D20), la percepción del usuario sobre las frecuencias de paso indica una mejora sobre las líneas sustituidas. Además, se observa que la valoración media de los encuestados mantiene la tendencia al alza que se observaba en la implantación de cada una de las tres fases. Cabe destacar que todos los consultados valoran positivamente la conectividad de los recorridos de la nueva red. En cuanto a las frecuencias de paso, se observa que los datos obtenidos en campo se corresponden a las previsiones de TMB. Por otra parte, se deja el estudio de ocupación de las líneas para futuros análisis, ante la imposibilidad de obtener datos de TMB para hacer la comparativa.
SubjectsBuses, Urban transportation, Autobusos -- Catalunya -- Barcelona, Transport urbà
DegreeENGINYERIA DE CAMINS, CANALS I PORTS (Pla 1995)
URIhttp://hdl.handle.net/2117/76905
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria de Camins, Canals i Ports de Barcelona - Enginyeria de Camins, Canals i Ports (Pla 1995) [2.457]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
Tesina.pdfBlocked22,28MbPDFRestricted access
Anejos.zipBlocked227,6Kbapplication/zipRestricted access

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina