Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

63.128 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Màsters oficials
  • Màster universitari en Teoria i Pràctica del Projecte d'Arquitectura (Pla 2009)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Màsters oficials
  • Màster universitari en Teoria i Pràctica del Projecte d'Arquitectura (Pla 2009)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La vuelta a Barcelona en 548 plazas: una deriva definida por fragmentos

Thumbnail
View/Open
AndreaRobles_TFM.pdf (4,663Mb)
AndreaRobles_ANEXOS_A1.pdf (13,18Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/76548

Show full item record
Robles Carrasco, Andrea
Author's e-mailandrea.robles.arqarrobagmail.com
Tutor / directorMonteys Roig, XavierMés informacióMés informacióMés informació
Document typeMaster thesis
Date2013-06
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Except where otherwise noted, content on this work is licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
Abstract
Barcelona tiene 548 plazas. Pero, ¿qué entendemos por plaza hoy? El término plaza designa un tipo de espacio público que encierra una imagen colectiva. Sin embargo, si pidiéramos a alguien que nos describiera en qué consiste una plaza, debido a la gran diversidad de estos espacios en cuanto a características, seguramente sería difícil acotar precisamente qué es una plaza. Así que comenzando por la propia definición del término en el diccionario, buscamos la entrada plaza en distintas lenguas, y nos damos cuenta que aunque las definiciones tocan ejes comunes, no coinciden plenamente unas con otras. En unos idiomas se obvian unos factores, en otros, otros. Lo cierto es que ninguna definición los incluye todos. Una vez analizadas todas las definiciones, y descompuestas, observamos que los ejes que forman parte de ellas en los distintos idiomas (castellano, catalán, francés, italiano, portugués), son las siguientes: vacío / entorno urbano / vías / usuarios / actividad / límites / configuración De la misma manera que con una sola definición no podemos acaparar todos los ejes, observando una plaza, con sus ejes predominantes, o una pequeña muestra estaríamos siendo reduccionistas. La multiplicidad de características, comunes y diferentes, que han llegado a reunir este tipo de espacios hacen imposible crear una imagen única, por lo tanto, deberíamos aproximarnos al campo de estudio de una manera poliédrica, para abordar un término ambiguo que engloba múltiples capas de realidad. Se plantea pues realizar un trabajo de campo observando la realidad de la plaza hoy en un conjunto amplio: la ciudad de Barcelona. Qué características tienen, qué pasa en ellas, cómo son habitadas y utilizadas, cómo influye el diseño en ellas o qué factores determinan su funcionamiento. Se trata de generar una visión poliédrica de la realidad de la plaza en Barcelona. A través de unir todos estos puntos, conseguimos una imagen global y completa que nos permitirá acercarnos a la realidad de este tipo de espacios, creando una colección que pueda analizarse desde unos ejes temáticos. Por lo tanto, el trabajo consistirá en una deriva poliédrica, un trabajo de observación de la realidad que tiene que ver con la discontinuidad, la multiplicidad de capas y la relatividad, estableciendo relaciones entre unas y otras plazas hasta llegar a una imagen global del conjunto, Barcelona, a través de 548 puntos de espacio público. Este trabajo de campo se desarrollará con una metodología y herramientas precisas: Unos 10 minutos por cada plaza, varios cuadernos Moleskine, lápiz, bolígrafo, billetes de metro, tarjeta de Bicing, calzado cómodo, una cámara de fotos, un plano de todas las plazas y muchas horas de deriva, observación y desmenuzamiento de la realidad. La tesina se descompondrá en dos partes: -­‐ 7 capítulos correspondientes a los 7 ejes temáticos donde se irán analizando distintos subtemas a través de ir cosiendo plazas que sirvan de muestra para explicarlos. -­‐ Una colección gráfica de las 548 plazas que tiene Barcelona.
SubjectsPlazas -- Spain -- Barcelona, Places -- Catalunya -- Barcelona
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN TEORIA I PRÀCTICA DEL PROJECTE D'ARQUITECTURA (Pla 2009)
Location
1: Catalunya, 08002 Barcelona, Espanya
URIhttp://hdl.handle.net/2117/76548
Collections
  • Màsters oficials - Màster universitari en Teoria i Pràctica del Projecte d'Arquitectura (Pla 2009) [123]
Share:
 
  View Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
AndreaRobles_TFM.pdf4,663MbPDFView/Open
AndreaRobles_ANEXOS_A1.pdf13,18MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Inici de la pàgina