Análisis y adaptación del funcionamiento de las CTCC a la situación actual del mercado eléctrico español
View/Open
Memoria (3,063Mb) (Restricted access)
Document typeMaster thesis (pre-Bologna period)
Date2015-04
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
La evolución del sistema eléctrico español ha convertido a las centrales de ciclo combinado en una tecnología de apoyo para el resto de tecnologías, lo que las ha llevado a funcionar bajo condiciones diferentes para las cuales fueron diseñadas para intentar capturar las pocas posibilidades que el mercado actual les ofrece. Alpiq Energía España, la empresa a la cual pertenezco, realiza la explotación de dos ciclos combinados, Plana del Vent 1 y Plana del Vent 2, para los cuales existe esta necesidad de adaptación a estas nuevas condiciones de funcionamiento. Por lo tanto, el objetivo principal de este proyecto es intentar implantar una serie de mejoras en el funcionamiento de estos ciclos combinados, adaptándolos de la mejor forma posible a esta nueva situación.
Para empezar, es conveniente realizar una breve descripción del funcionamiento de este tipo de centrales y de sus características principales, así como también dar unas pinceladas del sector eléctrico español actual y del funcionamiento de su mercado, ya que es ahí donde se explota económicamente la planta.
Una vez explicadas las características tanto de la tecnología en cuestión, como del mercado eléctrico dónde se explota, es importante realizar un análisis exhaustivo de la situación actual de estos ciclos combinados y describir cómo se explota económicamente a día de hoy una central de ciclo combinado para poder proponer una serie de mejoras que permitan optimizar el funcionamiento de la central.
El análisis nos muestra cómo los ciclos combinados son empleados como reserva rodante por parte del sector eléctrico, es decir manteniéndolos a mínima potencia la mayor parte de las horas y aumentando dicha potencia en caso de que el sistema así lo requiriese. Esto es posible debido a la gran gestionabilidad de esta tecnología. Por lo tanto, la mejora principal será intentar reducir al máximo esta potencia mínima para aumentar la competitividad económica y técnica de la central. Además será necesario adaptar las rampas de arranque de la planta a esta nueva potencia mínima y reducirlas para aportarles mayor flexibilidad que es lo que el mercado actual demanda.
Finalmente, se verá como de haber sido aplicadas estas mejoras en el año anterior el resultado se hubiera mejorado considerablemente tanto desde un punto de vista económico como medioambiental, en lo que a las emisiones de CO2 se refiere, reduciéndolas considerablemente.
SubjectsSteam power plants, Combined cycle power plants, Electric power production -- Spain, Centrals termoelèctriques, Centrals d'energia de cicle combinat, Energia elèctrica – Producció -- Espanya
DegreeENGINYERIA INDUSTRIAL (Pla 1994)
Location
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
PFC_david.lopez.jimenez.pdf![]() | Memoria | 3,063Mb | Restricted access |