Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

58.698 UPC E-Prints
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • E-prints
  • Altres
  • Enviament des de DRAC
  • View Item
  •   DSpace Home
  • E-prints
  • Altres
  • Enviament des de DRAC
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calibración de funciones de atenuación basadas en el espectro de fuente radiado y su aplicación en Colombia

Thumbnail
View/Open
MIS72.pdf (7,817Mb)
Share:
 
  View Usage Statistics
Cita com:
hdl:2117/76213

Show full item record
Bernal Granados, Gabriel Andres
Cardona Arboleda, Omar Dario
ColaboratorBarbat Barbat, Horia AlejandroMés informacióMés informació
Document typeBook
Defense date2015
PublisherCentre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE)
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Los sismos se definen como un proceso de liberación súbita de energía mecánica debido a cambios en el estado de esfuerzos y deformaciones en zonas de interacción de placas tectónicas, o dentro de ellas. Su efecto inmediato es la transmisión de esa energía mecánica y su difusión mediante ondas de diversos tipos, a través de la corteza terrestre. Su ocurrencia, dentro marcos de tiempo de vida humana, es poco probable, mientras que sus consecuencias pueden ser devastadoras. El análisis tradicional de amenaza sísmica se realiza de manera probabilista (PSHA por sus siglas en inglés Probabilistic Seismic Hazard Analysis), en el cual se determinan las tasas de excedencia de los parámetros de intensidad de movimiento (e.g. la aceleración máxima del terreno o las aceleraciones espectrales) en cada punto del territorio de análisis. Estas tasas de excedencia dan cuenta del número de veces por año que se espera se iguale o exceda una intensidad de movimiento particular en el sitio de interés. Para realizar un análisis de amenaza probabilista, es fundamental la definición de funciones de atenuación que representen de manera adecuada los procesos de transformación que sufren las ondas sísmicas al transitar por la corteza terrestre. Estos procesos están asociados al gasto de la energía de movimiento principalmente por el avance y expansión del frente de onda y la anelasticidad del medio. Dentro de los avances recientes de la sismología moderna está la solución del espectro de amplitudes de Fourier (EAF) de aceleración en un medio continuo, por efecto de un rompimiento súbito de cortante puro en una dislocación con geometría conocida. Estos modelos están basados en formulaciones sismológicas clásicas, las cuales permiten definir la forma matemática de los desplazamientos de las fuentes cuando ocurre un sismo, así como el contenido de frecuencia que genera dicho movimiento, para diferentes mecanismos de dislocación. Es decir, es posible calcular, suponiendo un medio homogéneo e isotrópico y un semi-espacio infinito, la forma del EAF en cualquier parte de un territorio, conociendo la magnitud y localización del hipocentro de un terremoto particular. Si bien son muchas las funciones de atenuación de movimiento fuerte disponibles en la literatura, cada una determinada a partir de información de una región particular y mediante suposiciones y consideraciones también particulares, no existe en la actualidad una metodología general de obtención de funciones de atenuación que sea aplicable en cualquier territorio que cuente con instrumentación sísmica adecuada y que esté basada en la solución teórica de las amplitudes espectrales. En esta monografía se propone el desarrollo de una metodología numérica para la calibración de un modelo de espectro de fuente a partir de información acelerográfica disponible. Esta metodología será aplicable a cualquier territorio donde se cuente con una muestra representativa de mediciones de movimiento sísmico.
CitationBernal, G., Cardona, O.D. "Calibración de funciones de atenuación basadas en el espectro de fuente radiado y su aplicación en Colombia". Barcelona: Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria (CIMNE), 2015. ISBN 978-84-944244-2-7. 
URIhttp://hdl.handle.net/2117/76213
DLB-19104-2015
ISBN978-84-944244-2-7
Publisher versionhttp://www.cimne.com/vpage/2/1168/Monographs
Collections
    Share:
     
      View Usage Statistics

    Show full item record

    FilesDescriptionSizeFormatView
    MIS72.pdf7,817MbPDFView/Open

    Browse

    This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

    © UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

    info.biblioteques@upc.edu

    • About This Repository
    • Contact Us
    • Send Feedback
    • Inici de la pàgina