Vivienda adecuada para un contexto biocultural indígena purépecha: un enfoque desde la interculturalidad

View/Open
Cita com:
hdl:2117/408110
Document typeArticle
Defense date2024-03
PublisherIniciativa Digital Politècnica. Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC
Rights accessOpen Access
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
Este estudio examina la adecuación de la vivienda a través de un lente intercultural, centrándose en la comunidad indígena purépecha de San Francisco Pichátaro, Michoacán, México. Se sostiene que la adecuación cultural es un componente vital de la vivienda adecuada, de acuerdo con los criterios de ONU-HABITAT. A través de una metodología que incorpora una perspectiva intercultural, se exploran las características vernáculas de la arquitectura y los métodos constructivos tradicionales de la comunidad purépecha. Los resultados indican que la comunidad valora ciertos aspectos de su arquitectura, incluyendo el uso de materiales locales y técnicas de construcción heredadas. El estudio concluye enfatizando la necesidad de integrar estos elementos culturales en la formulación de políticas públicas de vivienda para asegurar la creación de viviendas que sean no solo adecuadas, sino también culturalmente apropiadas.
CitationLobato Valdespino, J.C. Vivienda adecuada para un contexto biocultural indígena purépecha: un enfoque desde la interculturalidad. "Arquitectonics: Mind, Land & Society", Març 2024, núm. 35, p. 469-491.
ISSN1579-4431
Collections
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
9788410008373-22.pdf | 4,685Mb | View/Open |