Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
76.428 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials (Pla 2010)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona
  • Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials (Pla 2010)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Objetivo cero residuos: estudio del sistema de gestión de residuos de construcción y demolición (RCD) en Catalunya y propuestas de mejora.

Thumbnail
View/Open
maria-romero-vfinal-con-anexos-.pdf (5,071Mb)
  View UPCommons Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Includes usage data since 2022
Cita com:
hdl:2117/405594

Show full item record
Romero Santana, María
Tutor / directorCentelles Soler, XavierMés informacióMés informacióMés informació
Document typeBachelor thesis
Date2024-02-21
Rights accessOpen Access
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
La construcción, reforma y demolición de edificios genera el 35% de residuos de la Unión Europea y la huella de carbono de estas actividades asciende hasta el 30% del total [1]. Aunque el porcentaje que se recicla es cada vez mayor, una buena parte de los residuos de construcción y demolición (en adelante RCD) acaba depositado en huecos mineros o en vertederos. Encontrar formas para reutilizar los materiales y reciclar los escombros en nuevos productos es una necesidad para reducir la explotación de recursos naturales y generar menos emisiones. Para ello, es prioritario introducir el concepto de economía circular en todas las fases de la construcción, empezando por usar en la obra nueva materiales limpios y fácilmente reutilizables o reciclables en nuevos materiales. Mientras se avanza en esta línea, es imprescindible mejorar el reciclaje de los materiales procedentes de la demolición de los viejos edificios, puesto que el 35% de los edificios de la UE tiene más de 50 años [2] y debemos enfrentarnos al reto de reformarlos o desmantelarlos de manera que se puedan aprovechar, si es posible, los materiales utilizados en su construcción. El sector de producción de áridos en Catalunya está en condiciones de convertirse en un referente en gestión de residuos de construcción: dispone de un elevado número de plantas para el reciclado de RCD, aunque muchas de ellas requieren inversiones para su modernización. Si a ello unimos una mejora de los procesos que se realizan tanto a pie de obra como en las propias plantas de reciclado es posible, sin demasiados cambios, obtener subproductos de mejor calidad en línea con las mejores prácticas en otras comunidades autónomas españolas, o de otros países de Europa. Las propuestas de mejora recogidas en las conclusiones finales se resumen en los siguientes ámbitos: invertir en incorporar tecnología innovadora en las plantas RCD actuales con el objetivo de obtener áridos de hormigón con la mejor certificación de calidad, ampliar las exigencias de separación en obra para facilitar su posterior reciclaje; tratamiento en profundidad de los datos recogidos de las DARIG para disponer de información completa de la gestión; aclarar y delimitar con mayor precisión el concepto de relleno para que los residuos mixtos limpios puedan ser valorizados en proyectos medioambientales; promover el mercado de material reciclado incorporando un tratamiento fiscal que genere mayor demanda de áridos reciclados con certificación de calidad propia; exigir un mayor porcentaje de material reciclado en los pliegos de obras públicas e incentivar el uso en construcciones privadas, por ejemplo mediante una calificación de eficiencia ecológica del edificio (que incluya la calificación energética y la reciclabilidad de materiales de construcción utilizados) y permita a sus propietarios bonificaciones en impuestos como el IBI o IAE. En definitiva: mientras se empieza a construir pensando en reutilizar, no en demoler, hay que definir planes exigentes para reciclar la máxima cantidad de RCD que seguirán generándose en el corto plazo, evitando su desperdicio.
SubjectsSustainable construction, Wrecking, Construcció sostenible, Enderrocament
DegreeGRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010)
Location
1: Pl. de Catalunya, 9, L'Eixample, 08002 Barcelona, Espanya
URIhttp://hdl.handle.net/2117/405594
Collections
  • Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Industrial de Barcelona - Grau en Enginyeria en Tecnologies Industrials (Pla 2010) [3.181]
  View UPCommons Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
maria-romero-vfinal-con-anexos-.pdf5,071MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Metadata under:Metadata under CC0
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina