Análisis de la situación hídrica de Orellana e implementación de una alternativa tecnológica
View/Open
tfg-irene-unceta-barrenechea-merino.pdf (4,726Mb) (Restricted access)
anexo-irene-unceta-barrenechea-merino.pdf (647,0Kb) (Restricted access)
Cita com:
hdl:2117/403887
Document typeBachelor thesis
Date2024-02
Rights accessRestricted access - author's decision
All rights reserved. This work is protected by the corresponding intellectual and industrial
property rights. Without prejudice to any existing legal exemptions, reproduction, distribution, public
communication or transformation of this work are prohibited without permission of the copyright holder
Abstract
Este Trabajo de Fin de Grado, presentado en colaboración con Ingeniería Sin Fronteras, se enfoca en el análisis detallado de la problemática global de escasez de agua, centrándose especialmente en la provincia de Orellana en Ecuador. En esta región, menos de la mitad de la población cuenta con acceso a servicios públicos esenciales, incluido el acceso a agua potable. La investigación se centra en comprender la realidad de la provincia de Orellana, contando con la colaboración de entidades locales como GADPO (Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Orellana) y GADMFO (Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Francisco de Orellana), que proporcionaron datos fundamentales sobre la calidad del agua. Estos datos revelan la verdadera problemática: la contaminación del agua debido a derrames de petróleo, un fenómeno que afecta gravemente a la región. A raíz de este análisis, se lleva a cabo un estudio detallado para proponer soluciones realistas y de bajo coste. Se exploran alternativas tecnológicas eficientes que permitan la detección rápida de contaminantes, buscando una respuesta ágil para evitar consecuencias negativas. El objetivo principal de este trabajo es concienciar sobre la pobreza hídrica que afecta a la provincia de Orellana. Además de informar sobre la situación actual, se busca identificar una alternativa tecnológica viable para mejorar la condición de la región, todo ello considerando la realidad económica de la zona. El proceso de desarrollo de este trabajo cuenta con diferentes etapas esenciales. Comienza con un análisis exhaustivo de la situación sociocultural de Orellana, proporcionando información sobre las raíces de la escasez del agua. A esto le sigue un examen detallado de los sistemas hídricos y la gestión actual del agua potable en la región. Posteriormente, se procede al análisis de datos proporcionados por las entidades locales y se lleva a cabo un estudio profundo sobre posibles mejoras mediante alternativas tecnológicas. Finalmente, se realiza una elección entre todas las alternativas y se examina la factibilidad de implementar esta solución en una ciudad específica de la provincia, Francisco de Orellana. Este trabajo, además de proporcionar un análisis crítico de la situación, propone la implementación de una alternativa tecnológica para mejorar la calidad de agua de la zona y por tanto, mejorar y facilitar el acceso al agua para la población local.
SubjectsWater-supply, Sustainable urban development, Aigua--Abastament, Desenvolupament urbà sostenible
DegreeGRAU EN ENGINYERIA EN TECNOLOGIES INDUSTRIALS (Pla 2010)
Location
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
tfg-irene-unceta-barrenechea-merino.pdf![]() | 4,726Mb | Restricted access | ||
anexo-irene-unceta-barrenechea-merino.pdf![]() | 647,0Kb | Restricted access |