Hacia una lectura del patrimonio cultural de un territorio a través de los sucesivos sistemas de infraestructuras en el tiempo. El caso del Baix Llobregat en Barcelona
View/Open
NAVASetalt_CongresoPAT-OP_2023.pdf (3,414Mb) (Restricted access)
Request copy
Què és aquest botó?
Aquest botó permet demanar una còpia d'un document restringit a l'autor. Es mostra quan:
- Disposem del correu electrònic de l'autor
- El document té una mida inferior a 20 Mb
- Es tracta d'un document d'accés restringit per decisió de l'autor o d'un document d'accés restringit per política de l'editorial
Cita com:
hdl:2117/400651
Document typeConference lecture
Defense date2023
PublisherColegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP)
Rights accessRestricted access - publisher's policy
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights.
Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license
:
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
El estudio pretende demostrar la importancia de reconocer la identidad patrimonial de las infraestructuras territoriales en un entorno de alta complejidad como es un área metropolitana. La tesis defendida es que el vínculo de los bienes patrimoniales presentes en un territorio caracterizado por un alto nivel de urbanización, se lleva a cabo a través de las denominadas vías metropolitanas que no son segregadas. Estas vías son, en propiedad, patrimonio y, a su vez, están íntimamente ligadas al surgimiento de los otros patrimonios, urbanos y arquitectónicos, de los cuales constituyen la armadura básica a lo largo de los distintos períodos históricos. Frente a las visiones que han tendido a singularizar los
bienes culturales, la metodología desarrollada apuesta por el análisis de un sistema patrimonial territorial para llegar a establecer correlaciones entre las distintas categorías de bienes y acorde con una aproximación histórica en profundidad. Los resultados se miden tanto por el valor concedido a las infraestructuras como paisaje cultural como por la capacidad de las vías metropolitanas de albergar una accesibilidad alternativa y necesaria a la de las vías rápidas. El estudio de caso es el Área Metropolitana de la ciudad de Barcelona (AMB).
CitationNavas, T.; Magrinya, F.; Clavera, G. Hacia una lectura del patrimonio cultural de un territorio a través de los sucesivos sistemas de infraestructuras en el tiempo. El caso del Baix Llobregat en Barcelona. A: Congreso Internacional de Patrimonio Obra Pública y la Ingeniería Civil. "Patrimonio de la obra pública y de la ingeniería civil: Área 1. Caracterización del paisaje y patrimonio de la obra pública". Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP), 2023, p. 307-316. ISBN 978-84-380-0564-4.
ISBN978-84-380-0564-4
Files | Description | Size | Format | View |
---|---|---|---|---|
NAVASetalt_CongresoPAT-OP_2023.pdf![]() | 3,414Mb | Restricted access |