Ir al contenido (pulsa Retorno)

Universitat Politècnica de Catalunya

    • Català
    • Castellano
    • English
    • LoginRegisterLog in (no UPC users)
  • mailContact Us
  • world English 
    • Català
    • Castellano
    • English
  • userLogin   
      LoginRegisterLog in (no UPC users)

UPCommons. Global access to UPC knowledge

Banner header
76.492 UPC academic works
You are here:
View Item 
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Màsters oficials
  • Màster universitari en Estudis Avançats en Arquitectura-BarcelonaArch (MBArch)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Treballs acadèmics
  • Màsters oficials
  • Màster universitari en Estudis Avançats en Arquitectura-BarcelonaArch (MBArch)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del nivel de inclusividad de los espacios públicos urbanos: la inclusión de infantes y su diversidad funcional en los espacios públicos urbanos: estudio de casos de espacios juego en el distrito de Nou Barris de Barcelona

Thumbnail
View/Open
TFM_documento final_Kiara Ortiz.pdf (86,69Mb)
  View UPCommons Usage Statistics
  LA Referencia / Recolecta stats
Includes usage data since 2022
Cita com:
hdl:2117/397643

Show full item record
Ortiz Ninapaitan, Kiara Alexandra
Author's e-mailortizkiara44arrobagmail.com
Tutor / directorMuxí Martínez, ZaidaMés informacióMés informació; Moreno Sanz, JoanMés informacióMés informacióMés informació
Examination committeeBardí Milà, BertaMés informacióMés informacióMés informació; Salvà Matas, CatalinaMés informacióMés informacióMés informació; Cortellaro, StefanoMés informacióMés informacióMés informació
Document typeMaster thesis
Date2023-10-11
Rights accessOpen Access
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
This work is protected by the corresponding intellectual and industrial property rights. Except where otherwise noted, its contents are licensed under a Creative Commons license : Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
Abstract
El infante y su diversidad funcional busca ejercer su derecho en la ciudad, por lo tanto, cada vez más protagonismo en la ciudad. Pues, se demandan más espacios para él, por ello, requiere de una necesaria actualización acorde a los requerimientos y necesidades que la población demanda para acceder e integrarse en el espacio público urbano, para conseguir así una movilidad y disfrute al juego adecuado. Esta tesis aborda el estudio del nivel de inclusividad de los espacios urbanos en específico las áreas de juego, con una visión de los espacios para el juego como una red que conforma parte de la ciudad cuyo objetivo sea garantizar el desarrollo individual y social en los lugares con el equilibrio entre la salud mental, social y física. El objetivo del presente trabajo de investigación es demostrar si las infraestructuras lúdicas y las redes de espacio público son inclusivas en conjunto; de comprender las características especificas y necesidades del infante y su diversidad funcional para su inserción dentro del espacio público asi como la importancia del juego para su desarrollo y salud; de comprender el Plan de Barcelona jugable; y, de definir criterios que permitirá el análisis de la inclusión de la infancia y su diversidad funcional en el espacio público. El desarrollo de la tesis permite afirmar el nivel de inclusividad de los espacios públicos urbanos. El espacio de juego, como resultado de inclusión del infante y su diversidad funcional para su integración con la ciudad, es decir son la reivindicación del espacio de juego como lugar urbano inclusivo. Su implantación de esta estructura en la ciudad, permite al infante y su diversidad funcional a acceder sin enfrentar ningún tipo de barrera al desplazarse por espacios integrados al espacio público. La metodología de esta investigación se concentra en tres aportaciones; el primero, desde una aproximación teórica de su interpretación y análisis sobre el nivel de inclusividad en los espacios públicos urbanos desde testimonios que explican la importancia del juego; desde la diversidad funcional; y, desde la revisión de base normativa de espacios públicos urbanos y áreas de juego normativos. El segundo, desde una aproximación del Plan de Barcelona jugable y la condición actual de las áreas de juego del distrito barcelonés de Nou Barris. Y por último, el tercero, desde el análisis de tres áreas de juego del distrito de Nou Barris con la finalidad de reconocer si el espacio público son inclusivos para la infancia. Por ello, para dar respuesta a la exclusión social, hiper protección, hiperdiseño y especialización, debemos diseñar soluciones que satisfagan las necesidades de todos; por ende, requiere evolucionar para devolverle al infante y su diversidad funcional su inclusión en los espacios urbanos. El desarrollo de la tesis ha permitido demostrar que, para crear ciudades jugables, lo que sigue es la inclusión.
SubjectsCity planning -- Social aspects -- Spain -- Barcelona, City children -- Spain -- Barcelona, Play environments -- Spain -- Barcelona, Urbanisme -- Aspectes socials -- Catalunya -- Barcelona, Infants de ciutat -- Catalunya -- Barcelona, Parcs infantils -- Catalunya -- Barcelona
DegreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ESTUDIS AVANÇATS EN ARQUITECTURA-BARCELONA (Pla 2015)
Location
1: Via Júlia, 209-207, 08042 Barcelona, Espanya
URIhttp://hdl.handle.net/2117/397643
Collections
  • Màsters oficials - Màster universitari en Estudis Avançats en Arquitectura-BarcelonaArch (MBArch) [748]
  View UPCommons Usage Statistics

Show full item record

FilesDescriptionSizeFormatView
TFM_documento final_Kiara Ortiz.pdf86,69MbPDFView/Open

Browse

This CollectionBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjectsThis repositoryCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsOther contributionsTitlesSubjects

© UPC Obrir en finestra nova . Servei de Biblioteques, Publicacions i Arxius

info.biblioteques@upc.edu

  • About This Repository
  • Metadata under:Metadata under CC0
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Privacy Settings
  • Inici de la pàgina