Show simple item record

dc.contributorClua Uceda, Álvaro
dc.contributor.authorCadena Campos, Byron Esteban
dc.coverage.spatialeast=-78.43213999999999; north=-0.1401912; name=De los Nogales 10, Quito, Equador
dc.date.accessioned2023-11-02T13:34:23Z
dc.date.available2023-11-02T13:34:23Z
dc.date.issued2023-10-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/2117/395699
dc.description.abstractDurante los últimos tres años, el Covid-19 evidenció y potenció varios problemas en la estructura y funcionamiento de las ciudades. Las nuevas condiciones, causadas por el confinamiento, el uso prologando de la vivienda y el abandono de la infraestructura pública y privada, produjeron un shock social y económico del cual la población aún se sigue recuperando. En este contexto desfavorable, la comuna de San José de Cocotog, al noroccidente de la ciudad de Quito, se valió de una serie de factores territoriales, ambientales y sociales para desarrollar una autosuficiencia inesperada. Pero ¿cómo y por qué se logró esto? Al observar la forma de su asentamiento encontramos un territorio totalmente aislado, rodeado de quebradas, formando un enclave en medio de la zona de expansión de la ciudad. Este fenómeno, que llamaremos “Archipiélago Urbano”, no es más que el resultado de una compleja relación entre geografía y geometría. El trabajo de fin de máster consiste en un estudio del crecimiento de la ciudad de Quito para conocer las causas del Archipiélago Urbano, caracterizándolo y detectando las diferentes “islas” en el territorio. Finalmente, se estudiarán las lógicas que llevaron a la Comuna de San José de Cocotog a ser un desarrollo local que persiste hasta la actualidad, en búsqueda de ser replicado en distintos territorios de la ciudad.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitat Politècnica de Catalunya
dc.rightsAttribution 4.0 International
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectÀrees temàtiques de la UPC::Urbanisme::Planejament urbà
dc.subject.lcshCity planning -- Ecuador -- Quito
dc.subject.lcshUrbanization -- Ecuador -- Quito
dc.subject.lcshCollective settlements -- Ecuador -- Quito
dc.subject.otherForma del territorio
dc.subject.otherLímite
dc.subject.otherVacíos
dc.subject.otherAutosuficiencia
dc.titleUn archipiélago en los Andes: la forma del crecimiento urbano, una oportunidad imprevista para el desarrollo endógeno
dc.typeMaster thesis
dc.subject.lemacUrbanisme -- Equador -- Quito
dc.subject.lemacUrbanització -- Equador -- Quito
dc.subject.lemacComunitats -- Equador -- Quito
dc.description.awardwinningAward-winning
dc.identifier.slugPRISMA-175553
dc.rights.accessOpen Access
dc.date.updated2023-10-23T18:33:32Z
dc.audience.educationlevelMàster
dc.audience.mediatorEscola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona
dc.audience.degreeMÀSTER UNIVERSITARI EN ESTUDIS AVANÇATS EN ARQUITECTURA-BARCELONA (Pla 2015)
dc.contributor.committeeMemberMartí Casanovas, Miquel
dc.contributor.committeeMemberCuellar Jaramillo, Álvaro Rodrigo
dc.contributor.committeeMemberCornadó Bardón, Còssima


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record